Este viernes. Docentes universitarios convocan a un paro nacional por 24 horas
Docentes universitarios convocan a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país en rechazo al veto de Javier Milei.
Docentes universitarios convocan a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país en rechazo al veto de Javier Milei.
La medida de fuerza se extenderá durante este martes 26 y miércoles 27 de agosto, con cese total de actividades. El plan gremial continuará con paros rotativos la próxima semana.
La aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario abrió una nueva etapa de conflicto. Los gremios celebran el apoyo parlamentario pero advierten que "el Presidente eligió darle la espalda a la universidad pública".
ADICUS anunció un paro total del 11 al 17 de agosto y continuará con paros rotativos de 48 horas semanales. Denuncian una pérdida salarial del 45% desde el inicio de la gestión de Milei.
Mientras se organiza una movilización federal, el conflicto con el Gobierno se profundiza y las demandas salariales siguen sin respuesta.
El gremio ADICUS confirmó que docentes la Universidad Nacional de San Juan se sumará a la medida nacional convocada por CONADU. Denuncian pérdida salarial y falta de diálogo con el Gobierno.
La medida de fuerza se llevará a cabo el 21 y 22 de octubre, en respuesta al veto a la ley de financiamiento universitario. La federación también anunció una semana de movilización y alerta, denunciando la falta de negociaciones con el gobierno.
Este jueves comienza el paro de docentes universitarios. Es sin asistencia a los lugares de trabajo. Se suman los gremios no docentes. Crecen las tomas de facultades, rectorados y colegios preuniversitarios.
El cese de actividades será por 24 horas, en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.
Desde Adicus, analizan la realidad de los trabajadores que "ganan mucho menos que una canasta básica". Ahora los docentes provinciales, estarían ganando más que los universitarios.
Tras el anuncio del paro que realizaron los gremios universitarios de San Juan, docentes y no docentes, confirmaron que se sumarán a la movilización contra la Ley Bases que tratará este miércoles en el Senado de la nación.
Los representantes sindicales cuestionaron la falta de interés del Ministerio de Capital Humano para alcanzar un acuerdo. Reclaman una recomposición tras la pérdida por la alta inflación.