Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338170
Paros y movilización

Docentes universitarios profundizan el plan de lucha en defensa de salarios y financiamiento

La aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario abrió una nueva etapa de conflicto. Los gremios celebran el apoyo parlamentario pero advierten que "el Presidente eligió darle la espalda a la universidad pública".

La secretaria general del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Juan (Sidunsj), Guadalupe Aguiar, ratificó que el sector atraviesa un nuevo ciclo de medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales, financiamiento para las universidades nacionales y en respaldo a la recientemente aprobada Ley de Financiamiento Universitario.

Tras la semana de paro total que coincidió con el inicio del segundo semestre, los gremios de base comenzaron con un esquema de paros rotativos federales que se extenderán durante tres semanas consecutivas.

"Esta semana fueron jueves y viernes, la próxima será martes 26 y miércoles 27, y posiblemente el 1 y 2 de septiembre. Estamos en un plan de lucha que se sostiene porque las condiciones de vida de los docentes ya son insostenibles", explicó Aguiar.

La dirigente añadió que, pese a las condiciones climáticas en la provincia que dificultaron las mediciones de participación entre este jueves y viernes, "el acatamiento fue alto, porque había mucha demanda de sostener las medidas luego de la semana de paro. La comunidad universitaria nos está pidiendo que no aflojemos".

La Ley de Financiamiento Universitario y el inminente veto presidencial

En paralelo a las medidas gremiales, el Congreso dio un paso clave con la aprobación en el Senado de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya contaba con media sanción en la Cámara deDiputados.

Guadalupe Aguiar, Secretaria General de Sidunsj.

Aguiar celebró el resultado parlamentario como un "logro democrático y del pueblo, de sus representantes en ambas cámaras", aunque advirtió que no se trata de un triunfo definitivo. "El Presidente anunció, incluso antes de que fuera aprobada, que la vetará. Por eso sabemos que esto no termina aquí".

La secretaria general adelantó que el sector trabaja en la organización de una gran marcha universitaria federal para el día en que se concrete el veto. "El año pasado esa fue la acción popular que más impacto tuvo. Esta vez queremos volver a poner a la universidad en la calle y demostrar que la sociedad no está dispuesta a perder este derecho", afirmó.

Reclamos centrales: salarios, presupuesto y paritarias

La dirigente gremial remarcó que los docentes universitarios atraviesan una situación crítica.

"Mes a mes hemos tenido aumentos por debajo de la inflación o directamente ningún incremento. La mayoría de los docentes está por debajo de la línea de pobreza. Pedimos una recomposición salarial urgente, por encima de la inflación", dijo.

"Exigimos la reapertura de la paritaria nacional, que no se convoca desde septiembre del año pasado. Es inadmisible que el Gobierno desconozca la negociación colectiva".

"Las universidades están funcionando con el presupuesto del 2022, en un país que ya vivió dos años de inflación descontrolada. Los rectores hacen malabares para sostener el funcionamiento básico", advirtió.

Aguiar subrayó que todos estos reclamos están contemplados en la Ley de Financiamiento Universitario: "La solución está ahí. La ley aborda el financiamiento, la actualización presupuestaria y también los mecanismos para recomponer salarios. Lo que hay que lograr es que se sostenga y no sea vetada".

Un conflicto que se nacionaliza

La conflictividad universitaria mantiene un carácter federal y coordinado. Los paros rotativos se replicarán en universidades nacionales de todas las provincias, al igual que la eventual marcha frente al veto presidencial.

"La educación universitaria viene siendo golpeada de manera sistemática desde principios de 2024. Por eso seguimos atentos a cada movimiento del Gobierno y vamos a sostener la unidad de docentes, no docentes, estudiantes y autoridades", concluyó Aguiar.

Últimas noticias

Ver más noticias