Según CADAM. Las compras de primera necesidad en supermercados mayoristas cayeron un 6%
Los sectores más afectados incluyen el cuidado personal, cosmética y perfumería.
Los sectores más afectados incluyen el cuidado personal, cosmética y perfumería.
De acuerdo al Indec, hubo desplomes porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.
Por el certamen que se disputará desde este jueves y hasta mediados de julio en Estado Unidos hubo mayor demanda. Los más vendidos son los de 50 pulgadas.
El Índice de Consumo, que mide la Cámara de Comercio, experimentó una baja de 3,1% en el primer trimestre. El rubro recreación y cultura fue el más afectado.
La carne de vaca no subió mucho en las últimas semanas, pero los carniceros sufren por la caída de ventas.
El especialista manifestó que las personas tienen que consumir aceite de oliva que hace bien para la salud. Resaltó que su consumo previene múltiples enfermedades, entre ellas la salud de las arterias
Hay un acuerdo generalizado en que es una alternativa para diversificar la matriz productiva y tener más opciones de comercialización. Pero también reconocen que para hacer este producto requieren de inversión, cosa que es difícil hacer, por lo meno ...
Si bien la caída no es muy acentuada, preocupan los aumentos de más del 200% en energía, los incrementos que se vienen en el gas y las actualizaciones salariales de los empleados. Todo en un contexto donde muchos empresario del sector ya se gastaron ...
Lo que menos se vende es el asado. Las alternativas son el pollo y el cerdo que subieron en menor proporción. La gente opta por lo más económico porque no le alcanza. La molida y el osobuco son lo más buscado.
Un informe señala que los argentinos consumieron menos carne durante el inicio de este 2024.
Las cifras corresponden al informe de "Comercialización de Vinos Mercado Interno. La medición corresponde a 2023 y se trata de la cifra más baja de la que se tiene registro.
Datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura indican la provincia de San Juan despachó 50% menos vinos sin mención de varietal en la última década. En tanto que los varietales han tenido un interesante crecimiento.