
Consumo. La carne en Argentina registró la mayor caída de los últimos 100 años
El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos.
El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos.
Fuentes del supermercadismo advierten por una caída que aún no encuentra piso. El recuerdo de los programas de control de precios.
Los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura indican que hubo un retroceso en el consumo de vinos en el país. Los que más disminuyeron fueron los vinos blancos
Las grandes cadenas se alían a los bancos y las billeteras virtuales para ofrecer días de descuentos de hasta el 50%.
El comercio sanjuanino se ha inclinado por los outlet como estrategia para incentivar el consumo alicaído por la baja de las ventas, y en ese contexto, el sistema de tarjetas es el más utilizado.
La medida se establece para los consumos hogareños del mes que viene y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.
La reducción del ingreso real se mantiene a nivel agregado y esto genera la caída del consumo de las familias.
Sin embargo, a partir de junio, la desaceleración mensual se frenará y prevén que se estancará arriba del 5% en los próximos cuatro meses.
En los tres primeros meses del año hibo un fuerte desplome del consumo. La industria y la construcción fueron dos de las ramas más perjudicadas.
Los sectores más afectados incluyen el cuidado personal, cosmética y perfumería.
De acuerdo al Indec, hubo desplomes porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado, al tiempo que también hubo resultados negativos en la comparación con marzo.
Por el certamen que se disputará desde este jueves y hasta mediados de julio en Estado Unidos hubo mayor demanda. Los más vendidos son los de 50 pulgadas.