En alza. El dólar se dispara ante el colapso de los mercados internacionales
La moneda paralela tuvo un salto en su precio este lunes en la apertura de los mercados. Las cotizaciones.
La moneda paralela tuvo un salto en su precio este lunes en la apertura de los mercados. Las cotizaciones.
La moneda paralela aumentó luego del anuncio del presidente de Estados Unidos de llevar su política de aranceles a nivel mega global.
La moneda paralela se encuentra en un precio alto después de algunas jornadas a la suba. Las cotizaciones.
El ministro de Economía dejó abierta la posibilidad de modificar el esquema cambiario y pasar a un régimen de flotación. Sus declaraciones generaron incertidumbre y llevaron al Banco Central a vender reservas para contener la presión sobre el dólar.
El ministro de Economía, Luis Caputo aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está listo y que se presentaría en abril.
La moneda paralela retrocedió luego de registrar ocho días consecutivos de suba.
La administración de Javier Milei apuesta por una salida gradual del cepo cambiario, manteniendo múltiples tipos de cambio y una brecha controlada. La flotación cambiaria, considerada riesgosa en un año electoral, quedaría para 2025
Tal como pasa en Brasil, la divisa está cerca de alcanzar el máximo histórico y hace más atractivo viajar para sacar rédito del cambio.
A pesar de la caída del CCL y las subas en el Merval, las dudas sobre la sostenibilidad de la reactivación económica y la falta de avances en las negociaciones con el FMI mantienen la cautela de los inversores.
Los analistas del mercado prevén una leve desaceleración en la devaluación del peso, con proyecciones que apuntan a un dólar de $1.249,50 a fines de 2025.
La moneda paralela sigue cayendo y la brecha cambiaria ya es cada vez menor.
En diciembre, el dólar blue recortó $20 y el financiero cerró en $1.098. La menor diferencia con el tipo de cambio oficial desde la llegada de Milei refleja una mejora en las expectativas económicas.