Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328658
Economía

¿Flotación libre? Caputo siembra dudas y el mercado se cubre

El ministro de Economía dejó abierta la posibilidad de modificar el esquema cambiario y pasar a un régimen de flotación. Sus declaraciones generaron incertidumbre y llevaron al Banco Central a vender reservas para contener la presión sobre el dólar.

Incertidumbre en los mercados por las declaraciones de Caputo

La incertidumbre sobre el futuro del esquema cambiario en Argentina creció luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, reconociera la posibilidad de modificaciones y dejara abierta la puerta a un régimen de flotación libre del peso. Sus declaraciones generaron una fuerte reacción en el mercado: el Banco Central (BCRA) vendió reservas por USD 215 millones, las cotizaciones de los dólares financieros subieron más del 3% y las posiciones de dólar futuro se recalibraron al alza.

En una entrevista televisiva, Caputo afirmó: "Argentina es un país que puede flotar, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo". Sin embargo, cuando se le consultó directamente si el Gobierno planeaba abandonar el actual esquema de administración cambiaria, optó por una respuesta ambigua, aludiendo a la confidencialidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El cambio de discurso generó sorpresa, ya que hasta hace pocas semanas tanto el equipo económico como el propio presidente respaldaban el crawling peg del 1% como una estrategia inamovible. Para el economista Christian Buteler, este giro discursivo alimentó la incertidumbre y provocó una reacción lógica en los mercados: "Cuando hay dudas, te cubrís".

El impacto en el mercado y los riesgos para el Gobierno
La demanda de cobertura se disparó, y la intervención del BCRA no logró calmar la volatilidad. "Si las tasas implícitas en los futuros se elevan por encima de las tasas en pesos, lo lógico es que se pierdan reservas", advirtió el economista Gabriel Caamaño en su cuenta de X. Ante este escenario, el Gobierno enfrenta dos opciones: intervenir en el mercado de futuros para contener las expectativas o subir las tasas en pesos para desalentar la dolarización.

El cierre de posiciones de carry trade representa otro desafío. Durante los últimos meses, este mecanismo permitió la acumulación de reservas, pero ahora podría tener el efecto contrario. "El problema es que esto ocurre antes de la llegada de la cosecha gruesa y antes del desembolso de nuevos fondos del FMI", explicó Buteler.

¿Caputo vs. Caputo?
El debate sobre la flotación libre no es nuevo para Caputo. En 2023, cuando aún dirigía su consultora financiera junto a Santiago Bausili, advertía que este esquema representaba "una alternativa sumamente peligrosa" y que podría no ser viable incluso en un contexto de superávit fiscal.

Ahora, en su rol de ministro, la postura parece haber cambiado. Para Tomás Rozemberg, director ejecutivo de Contexto Investments, el Gobierno aún no ha abandonado su "plan A" de sostener la estabilidad cambiaria hasta fin de año. No obstante, reconoce que la reciente volatilidad pone presión sobre el equipo económico, que deberá ofrecer señales claras sobre la hoja de ruta y el futuro del cepo cambiario.

La pregunta central sigue siendo si Argentina está realmente en condiciones de adoptar un esquema de flotación libre sin generar un descontrol inflacionario o una nueva corrida cambiaria. Mientras tanto, el mercado se anticipa y busca refugio en el dólar.

Últimas noticias

Ver más noticias