Economía. El dólar libre cae a $1.120, su nivel más bajo desde mayo
La brecha cambiaria del dólar es la más baja en cinco años. En la city porteña el dólar libre restó otros 15 pesos en el día.
La brecha cambiaria del dólar es la más baja en cinco años. En la city porteña el dólar libre restó otros 15 pesos en el día.
A partir del 21 de octubre, todos los importadores deberán pagar en un plazo de 30 días, buscando mejorar la previsibilidad en la cadena productiva y contribuir a la reactivación económica.
La moneda paralela aumentó y el oficial llegó a los mil pesos. A cuánto cotiza en la provincia.
Después de una caída de $50 en la semana anterior, el dólar informal terminó sin variaciones, mientras el dólar mayorista subió a $976.
La reciente caída del dólar libre por debajo de los $1.200 ha generado dudas entre los inversores sobre si es el momento adecuado para comprar o vende
El billete paralelo cayó $15 este lunes 30 de septiembre, continuando su tendencia bajista por segundo mes consecutivo, impulsada por el blanqueo de capitales.
La moneda paralela continúa bajando y ya se acerca a los $1.200. Así se encuentran los financieros.
La estabilización del dólar blue se debe a la intervención del BCRA y la mejora en la macroeconomía. El MEP y CCL presentan brechas del 23,6% y 25,9% respectivamente, reflejando la tensión cambiaria.
La moneda paralela desciende tras la suba de los últimos días. Así se encuentran los financieros.
Cerró a $1.260, cayendo $5 en el día y acumulando una pérdida de $65 en agosto. La cotización ha descendido un 15,7% desde su máximo histórico de julio.
La intervención del Banco Central en el mercado de dólares financieros y la reciente reducción del impuesto PAIS parecen influir en esta tendencia bajista.
El ministro de Economía destacó once variables que impulsarán la recuperación económica en los próximos meses. Entre ellas, mencionó la baja de la inflación y de los impuestos, el aumento de la demanda de pesos y una mayor abundancia de dólares.