Conmemoración. Se cumplen 81 años del trágico terremoto que marcó un antes y un después en San Juan
El 15 de enero de 1944 se produjo un terremoto en San Juan que mató a más de 10.000 personas, y es considerada la mayor catástrofe natural del país.
El 15 de enero de 1944 se produjo un terremoto en San Juan que mató a más de 10.000 personas, y es considerada la mayor catástrofe natural del país.
El fuerte temblor se reportó este lunes en la isla de Kyushu. Las autoridades japonesas emitieron una alerta de tsunami para el sur del país.
La provincia se sacudió este domingo Día de la Madre.
Previamente, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) había informado que se trató de un sismo de magnitud 6,9 cuyo epicentro se situó 29 kilómetros al este de la ciudad de Miyazaki.
Un terremoto de 7,5 sacude Taiwán y deja al menos 20 muertos. Se esperan más víctimas.
Así lo informó la agencia geofísica. El epicentro se situó a unos 130 kilómetros al norte de Tuban, en la provincia de Java Oriental.
El 15 de enero de 2024 se conmemoran 80 años desde aquel suceso que cambió radicalmente a la Ciudad de San Juan y, como cada año, la Ciudad rendirá su homenaje a los sanjuaninos su unión, empatía y resiliencia.
Miles de viviendas quedaron destruidas en la costa occidental del país y los expertos aseguran que los terremotos continuarán.
Las autoridades del país asiático le ordenaron a la población refugiarse ante el riesgo de olas gigantes que podrían alcanzar los cinco metros de altura.
Además, 700 resultaron heridas en un terremoto ocurrido el lunes por la noche en el noroeste de China, informaron medios estatales.
El Gobierno nacional se solidarizó con el pueblo de Marruecos y Cancillería ofreció asistencia humanitaria.
Fue de magnitud 6,8 y su epicentro se localizó a unos 79 kilómetros de la turística ciudad. Se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira.