
20 de Junio de 1820. Belgrano, el prócer que murió pobre, olvidado y al que le robaron los dientes
El creador de la Bandera Argentina falleció en la extrema pobreza, rodeado solamente por algunos familiares y un par de amigos.
El creador de la Bandera Argentina falleció en la extrema pobreza, rodeado solamente por algunos familiares y un par de amigos.
"Belgrano creó la bandera argentina en 1812. El 20 de junio, aniversario de su fallecimiento, se conmemora a la vez, el Día de la Bandera".
Desde el psicoanálisis con música hasta un slam poético y un viaje por la canción: todo lo que tenés que saber.
La resistencia al poder central de Buenos Aires, impulsada por Artigas y los caudillos provinciales, marcó el inicio de un federalismo que buscaba proteger los intereses del Interior frente al avasallamiento económico, político y militar del Puerto.
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran hér ...
Víctor García, además de periodista de Zonda Digital, también es escritor. A lo largo de los años, ha construido una magnífica y entretenida obra literaria. Ha publicado novelas, cuentos y ha participado en antologías tanto nacionales como internaci ...
La visión hegemónica porteño-céntrica borró del relato oficial a los caudillos del Interior que lucharon por un proyecto federal. Este texto propone una relectura desde las provincias para entender de verdad quiénes somos y qué país heredamos.
Con 79 años sigue dictando clases de Sociología a los estudiantes de primer año de la Universidad Católica de Cuyo.
El festival coral más importante de Sudamérica tendrá conciertos gratuitos, actividades didácticas y delegaciones de Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay y varias provincias argentinas.
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
La original se encuentra en el Archivo General de Indias. El licenciado sanjuanino Juan José Arancibia viajó a la ciudad española de Sevilla para traerla.
Más de 60 emprendimientos locales se reunirán en una propuesta que celebra el talento sanjuanino con entrada libre y gratuita.