Educación. Paro general: ¿Qué pasará con las clases en San Juan el próximo jueves?
Uno de los gremios sanjuaninos indicó que están consultando a las bases si acatan la medida. El resto, se unirán al paro.
Uno de los gremios sanjuaninos indicó que están consultando a las bases si acatan la medida. El resto, se unirán al paro.
En medio de un contexto económico desafiante, los gremios docentes de San Juan se preparan para una nueva reunión paritaria en busca de mejoras salariales que les permitan hacer frente a la inflación.
Además, los representantes de UDAP, UDA y AMET indicaron que habrá una movilización en el Centro Cívico.
La fecha del paro se definiría en una conferencia de prensa conjunta con los gremios de UDAP, UDA y AMET que se realizará este martes al mediodía.
UDAP no descarta medidas de fuerza para mañana martes si la oferta del Gobierno no es superadora.
Según datos aportados por UDAP, el mayor porcentaje de ausentismo se dio en las escuelas estatales.
Los sindicatos evaluarán la propuesta en sus asambleas y se espera que en la próxima reunión se pueda llegar a un acuerdo.
En la última reunión paritaria, el Gobierno de San Juan presentó dos propuestas salariales, dejando a los gremios docentes la tarea de responder en la tarde de este martes.
Este viernes el Gobierno y los gremios docentes se reúnen nuevamente para negociar una nueva propuesta.
UDAP se suma al paro nacional docente al que también se sumó UDA y AMET en San Juan. El lunes deberían empezar las clases, pero habrá paro.
Roberto Gutiérrez, titular de la cartera económica provincial, realizó la misma oferta de aumento para marzo a los docentes. Estimo que "a fin de año vamos a ir recuperando lo que hemos perdido durante estos meses".
De todas formas analizarán una respuesta en plenario docente, pero según consta en el acta paritaria, los referentes de UDA, UDAP y AMET se manifestaron en contra de lo propuesto.