Incrementos . Julio llega con más aumentos para los argentinos
Hay al menos cinco incrementos programados para el séptimo mes del año que impactarán en el índice general de precios.
Hay al menos cinco incrementos programados para el séptimo mes del año que impactarán en el índice general de precios.
Además, se confirmó que se ejecutará la devolución de los montos pagados de más durante el primer cuatrimestre del 2024 en 12 cuotas.
La medida fue oficializada en cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo.
La Superintendencia de Servicios de Salud decidió no mantener en la justicia la demanda por cartelización de las empresas de medicina prepagas.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, aprobó el incremento que será entre cuotas. Cobrarán más de dos millones de pesos.
Las prepagas proponen devolver un 24% en 12 cuotas y que se liberen los precios desde octubre.
La Defensoría del Pueblo de San Juan emitió una resolución en la que expresa su preocupación por el impacto que tendrá el reciente aumento de las tarifas de energía eléctrica en la economía de los usuarios.
Suspenden el plazo para que las prepagas devuelvan lo cobrado de más y convocan a una audiencia de conciliación.
Pese a la suspensión, se espera una reunión entre las autoridades educativas y las instituciones privadas para acordar un nuevo aumento.
Desde mayo estaba contemplada una actualización automática de las tarifas, pero los entes reguladores no publicaron los nuevos cuadros.
El incremento se realizaría en dos tramos para aminorar el impacto en la inflación. Igual, el sector resalta el atraso en el precio del litro del combustible.
"Resulta descabellado dejar sin efecto" los aumentos o "lo que es peor" solicitar su devolución, aseguró una de las empresas de medicina privada.