
Boletín Oficial. La ANMAT prohíbe la venta de un aceite falsificado
Lo definió luego de detectar una serie de irregularidades en su producción. La empresa fabricante del original había realizado la denuncia.
Lo definió luego de detectar una serie de irregularidades en su producción. La empresa fabricante del original había realizado la denuncia.
Además, la investigación reveló que carecía de los registros obligatorios de establecimiento y de producto, requisitos fundamentales establecidos por el Código Alimentario Argentino.
Según el organismo, el alimento está falsamente rotulado y carece de trazabilidad, lo cual representa un riesgo para la salud pública.
La marca corresponde a BM y sus productos no cuentan con la inscripción sanitaria correspondiente. Varios de los productos podrían perjudicar la salud.
Se trata de productos sin fecha de vencimiento. Tras la investigación, también se detectó que no contaban con los registros sanitarios correspondientes.
Los productos presentaban en sus envases el símbolo Sin TACC, pero no tenían permiso. El organismo resolvió prohibir su venta "a fin de proteger la salud de la población celíaca".
Desde el Gobierno advierten medidas de control y multas para garantizar la seguridad de los sanjuaninos.
El organismo estableció que los suplementos "carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración y su calidad con adecuados niveles de control".
A través del Boletín Oficial, el organismo detalló que el producto estaba falsamente rotulado y no era posible determinar las condiciones bajo las que fue elaborado; también se prohibió la comercialización de un lote de protectores labiales.
Se trata de medallones de arroz, quinoa, garbanzo y lentejas, que según el organismo estatal, estaban falsamente rotulados y los consideró ilegales por no contar con la autorización correspondiente.
No podrá ser elaborado, fraccionado ni comercializado en ningún punto del país ya que estaba falsamente rotulado e incumplía la normativa alimentaria vigente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sacó del mercado una reconocida marca de alfajores en todo el país, a causa de que el producto no cumplía con las normas alimenticias estipuladas por la institución.