
Inflación en retroceso. Se desacelera la inflación y caen las canastas de pobreza e indigencia
El INDEC informó que en mayo la CBA se redujo 0,4% y la CBT subió apenas 0,1%. Para una familia tipo, el umbral de pobreza supera el millón de pesos.
El INDEC informó que en mayo la CBA se redujo 0,4% y la CBT subió apenas 0,1%. Para una familia tipo, el umbral de pobreza supera el millón de pesos.
Desde el Virreinato hasta nuestros días, Buenos Aires consolidó su riqueza a expensas del resto del país. Una clase dirigente aliada al comercio exterior, el contrabando y el centralismo político forjó una prosperidad exclusiva que aún hoy pesa sobr ...
La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, aumentó 1,3%. En lo que va del año, ambas canastas suben por debajo de la inflación acumulada.
Casi 3 de cada 10 personas ocupadas no logran cubrir la canasta básica. El agro, la construcción y el servicio doméstico encabezan la lista de los sectores con peores ingresos.
El economista destaca que las políticas fiscales y la desaceleración de la inflación han comenzado a mostrar resultados positivos. Además la reactivación económica y la flexibilidad del mercado cambiario podrían allanar el camino hacia una reducción ...
En el Gran Buenos Aires se concentra la mayor cantidad de personas pobres e indigentes. La incidencia más alta se encuentra en el Noreste argentino.
El presidente Javier Milei destacó la drástica caída de la pobreza e indigencia, señalando que las políticas económicas del actual Gobierno son clave para la mejora en el bienestar de los argentinos. Apuntó también a la gestión de Fernández como res ...
La pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024 y afectó a casi 18 millones de personas.
La pobreza podría haber cerrado el año en 37%, mientras que la indigencia bajaría al 8-10%. La desaceleración de la inflación y el aumento de la asistencia social impulsan esta mejora.
La Canasta Básica Total (CBT) subió 2,3%, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2024. Para evitar caer en la pobreza, una familia tipo necesitó $1.057.923 en el segundo mes del año. La inflación también se aceleró, principalmente por los aum ...
El INDEC revela que una familia tipo necesitó más de $1 millón para cubrir la canasta básica total en enero, mientras la inflación general se desacelera. La situación económica sigue siendo crítica para muchos hogares argentinos.
Según el INDEC, la canasta básica total subió 0,9% en enero, menos de la mitad de la inflación del mes. La canasta básica alimentaria subió solo 58,8% en el último año, mientras que la total aumentó 73,2%.