Por primera vez. Una familia necesitó más de $1.000.000 para no ser pobre
Una familia necesitó más de $1.000.000 para no ser pobre tras el dato de inflación de noviembre dado a conocer por el INDEC.
Una familia necesitó más de $1.000.000 para no ser pobre tras el dato de inflación de noviembre dado a conocer por el INDEC.
La UCA ubicó la pobreza en el 49,9% en los últimos 4 meses (entre julio y octubre 2024). Desde Casa Rosada aseguran que el año terminará con un porcentaje menor que en diciembre de 2023.
Un informe de la UCA muestra que la pobreza ha subido respecto a 2023, mientras que la indigencia alcanza niveles alarmantes. La mejora de la inflación no se refleja en el consumo.
Los datos que brindó la Universidad Católica Argentina corresponden al tercer trimestre de 2024. La última medición del INDEC arrojó que en los primeros seis meses del año, la pobreza fue de 52,9%.
Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella revela que el índice de pobreza urbana bajó tras el pico del primer semestre. La estabilización de la inflación y el incremento de los ingresos familiares serían las principales causas.
Según el INDEC, en octubre una familia de cuatro personas necesitó ingresos por casi un millón de pesos para no ser pobre. Aunque la inflación se desaceleró a 2,7%, los precios de alimentos y vivienda siguen presionando el costo de vida.
En la misa central de la 50ma. Peregrinación Juvenil a Luján, el Arzobispo enfatizó la necesidad de trabajar juntos para enfrentar el 52,9% de pobreza que afecta al país.
Julie Kozack, la portavoz del organismo dijo que los últimos datos del Indec demuestran la delicada situación social de la Argentina. Evitó dar precisiones sobre las próximas revisiones y la meta de reservas del BCRA.
La pobreza afecta a más de un 66% de los niños argentinos. La falta de acceso a recursos básicos, como el agua, agrava la desnutrición y la obesidad en comunidades vulnerables.
Los datos reflejan una dura realidad: la precariedad laboral se extiende incluso a quienes tienen empleo formal y más de 2 millones viven en la pobreza. Mirá el video.
En 2024 se duplicó la cantidad de asalariados formales pobres que ya alcanza al 30% de la población. También lo son el 70% de los empleados informales.
Un nuevo informe de Inquilinos Agrupados revela que la situación de quienes alquilan es alarmante, con una canasta de pobreza inquilina de $943.390,64.