Resistencia. Pese a la crisis, el Gobierno se mantiene firme en su plan económico
Con cifras alarmantes de pobreza, el Ejecutivo promete continuar con su agenda de austeridad y minimiza la necesidad de ajustes en su discurso.
Con cifras alarmantes de pobreza, el Ejecutivo promete continuar con su agenda de austeridad y minimiza la necesidad de ajustes en su discurso.
La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas.
Fuentes privadas estimaron que, al primer trimestre, la cifra ya se ubicaba en torno al 55%, producto del impacto que tuvo la escalada inflacionaria de los primeros meses del año.
En una reunión de una hora en la residencia de Santa Marta, la ministra de Capital Humano, presentó al pontífice un informe detallado sobre pobreza, desarrollo social, trabajo y educación en Argentina.
La inflación acumulada en 2024 llegó al 94,8%, con un incremento notable en los costos de los alimentos y bebidas.
Un reciente estudio de Ethos Consultora revela la grave situación de los jubilados en San Juan, afectados por la grave crisis económica.
Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica advierte sobre las formas de medir la pobreza. Y afirma que "la clase media apenas existe".
El ministerio defiende su gestión de seguridad alimentaria, destacando un aumento del 137,5% en la Tarjeta Alimentar y un refuerzo en la Asignación Universal por Hijo.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano confirmaron que tuvieron que aumentar la ayuda a las personas por la crisis que atraviesa el país.
En el primer semestre del 2014 se registraron niveles históricos. Las regiones más pobres son Gran Resistencia y Formosa que lideran con tasas alarmantes.
El promedio de la primera mitad del año revela que más de las personas son pobres en la Argentina.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina en un nuevo informe revelo números dramáticos respecto del escenario social.