"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331411
Pobreza

¿Cuáles son los trabajos con los peores salarios del país?

Casi 3 de cada 10 personas ocupadas no logran cubrir la canasta básica. El agro, la construcción y el servicio doméstico encabezan la lista de los sectores con peores ingresos.

En Argentina, tener un empleo dejó de ser sinónimo de estabilidad económica. Según datos recientes del observatorio Argendata, desarrollado por la organización Fundar, el 28,6% de los trabajadores del país son pobres: sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos mínimos de una canasta básica.

El informe, elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, revela que hay sectores particularmente golpeados. La situación es crítica en el agro, la construcción y el trabajo doméstico, donde más de la mitad de los ocupados vive por debajo de la línea de pobreza. También presentan altos niveles de trabajadores pobres las ramas de hoteles y restaurantes, el comercio y la industria.

En contraste, la minería, los hidrocarburos y el sistema financiero muestran los índices más bajos de pobreza laboral, todos con cifras por debajo del 10%. "Es lógico: son los sectores con mejores remuneraciones en toda la economía", señaló Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar y curador de Argendata.

Sin embargo, hay excepciones que llaman la atención. La industria manufacturera, por ejemplo, ofrece salarios por encima del promedio, pero aun así mantiene un nivel de pobreza del 29,7%, apenas por debajo del promedio general.

Entre las posibles explicaciones, los especialistas mencionan que muchos hogares liderados por trabajadores industriales tienen estructuras familiares más grandes, lo que incrementa los gastos. Además, la participación femenina en el ingreso total del hogar podría ser menor, lo que impacta en la capacidad total de compra.

Otra hipótesis apunta al peso de las pequeñas unidades productivas, como talleres o panaderías, que suelen tener bajos niveles de formalidad y salarios modestos, lo cual arrastra hacia abajo los promedios del sector.

Últimas noticias

Ver más noticias