Según el INDEC. La inflación de julio fue de 1,9%
La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumula 17,3% en lo que va del año.
Las consultoras no detectaron un salto pronunciado en las góndolas tras el 14% de escalada del tipo de cambio pero el IPC se proyecta con un piso de 2 por ciento. Las empresas aseguran que no tienen margen para aumentar.
Un crudo diagnóstico revela que la baja inflación no implica alivio real para los hogares, que enfrentan una contracción del consumo y un aumento de los gastos básicos que tensionan cada vez más su economía doméstica
Consultoras privadas estiman que el IPC del séptimo mes del año cerró entre el 1,8% y 1,9%, impulsado por estacionales y algunos regulados. El salto del tipo de cambio aún no impactó de lleno en los precios, aunque advierten por eventuales presiones ...
Los ingresos por IVA, Ganancias, Seguridad Social y Comercio Exterior crecieron en términos reales. Fue clave la liquidación récord del agro, que aportó más de USD 4.100 millones tras el fin del beneficio en retenciones.
El dólar oficial tuvo su mayor alza mensual desde la salida del cepo. Por primera vez no se registró un traslado inmediato a precios y las consultoras creen que el IPC rondará el 2%.
El organismo multilateral destacó la recuperación económica y el proceso de desinflación, en línea con las metas del Gobierno. Estima un crecimiento del 5,5%, por encima del promedio regional.
El país registró un IPC interanual del 39,4% en junio, lejos del 263% de julio de 2024. Solo Venezuela y Bolivia lo superan en la región, según estimaciones internacionales.
Según el Indec, productos esenciales como arroz, tomate y cebolla bajaron en términos nominales. También caen los precios en freidoras, heladeras y televisores.
Las entidades líderes ofrecen entre 26% y 29% anual, con una renta mensual que va del 2,1% al 2,4%. La caída está vinculada al fin de las LEFI y al descenso de la inflación.
La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre. En los últimos 12 meses sumó 39,4%.
El IPC que publicará este lunes el Indec reflejaría una suba impulsada por alimentos y servicios regulados. Aun así, se mantendría por debajo del nivel registrado en abril.