La inflación de junio se habría acelerado y superaría el 2%, según estimaciones privadas
El IPC que publicará este lunes el Indec reflejaría una suba impulsada por alimentos y servicios regulados. Aun así, se mantendría por debajo del nivel registrado en abril.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, y se espera un leve repunte respecto al mes anterior. Las proyecciones de distintas consultoras privadas anticipan que la inflación del sexto mes del año se ubicará cerca del 2%, impulsada principalmente por el encarecimiento de servicios regulados y del rubro Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
Según datos relevados por el organismo de estadísticas porteño, el Idecba, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó el 2,1% en junio, lo que refuerza la tendencia al alza que se prevé a nivel nacional.
A pesar de este rebote respecto al 1,5% registrado en mayo, el aumento aún se mantendría por debajo del 2,8% que se había observado en abril. Los analistas coinciden en que, de cara a los próximos meses, la inflación continuará contenida y rondará niveles inferiores al 2%.
El último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que el IPC de junio rondará el 1,8%. Otras firmas, como Analytica, pronostican una suba del 1,7%, mientras que Equilibra y LCG la sitúan más cerca del 2,1%, coincidiendo con los datos de CABA.
En el desglose por categorías, alimentos y bebidas lideraron la aceleración inflacionaria de junio. Según Analytica, ese rubro creció 1,8%, destacándose aumentos marcados en café, té, yerba y cacao (5,2%) y en productos azucarados como dulces y chocolates (4,2%). Por el contrario, pan y cereales mostraron una suba más moderada, del 1,3%.
Por su parte, LCG detectó un incremento promedio del 2,1% mensual en alimentos, con subas en carnes (1,1%), verduras (0,8%) y comidas listas (0,3%).
Equilibra atribuyó gran parte del incremento de junio al alza de precios regulados, que habrían trepado por encima del 3%, y señalaron que ese componente "marcó el piso inflacionario del mes". También destacaron el impacto del aumento en combustibles, especialmente por fuera de YPF, donde las subas llegaron al 5%.
En ese contexto, la inflación núcleo mostró un leve avance del 0,2% en la última semana del mes, mientras que los precios estacionales experimentaron una baja del 0,2%, según los datos de Equilibra.