Farmacias. Aumentaron los medicamentos y hubo una caída en las ventas
La información la confirmó el presidente del Colegio Farmacéutico de San Juan, Mauricio Barceló. Hubo incrementos en medicamentos de uso crónico y también de venta libre.
La información la confirmó el presidente del Colegio Farmacéutico de San Juan, Mauricio Barceló. Hubo incrementos en medicamentos de uso crónico y también de venta libre.
Desde noviembre de 2023, los precios subieron un 188,2%, afectando especialmente a las personas mayores, cuyo gasto en medicación se ha vuelto cada vez más insostenible frente a la inflación.
El decreto 70/23 habilitaba el expendio de analgésicos y antiácidos a personal no matriculado. El Juzgado Federal N°2 anuló los artículos 313 y 317 luego de una demanda del Colegio de Farmacéuticos mendocino.
El desmanejo en la Obra Social Provincia en la anterior gestión dejó deudas millonarias. En este esquema se pagaron cuantiosas sumas por auditorías y servicios que lo único que hicieron fue debilitar la entidad y perjudicar a los afiliados
Así lo estableció el gobierno nacional a través del decreto 345/2024. Buscan facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura.
El listado incluye complejos vitamínicos, tratamiento del herpes, cremas antialérgicas y suplementos dietarios. La revisión se hará bajo los criterios de clasificación determinados por la OMS.
La lista completa fue informada por Pami. El organismo manifestó que la medida, que contempla unos 160 remedios, tendrá vigencia hasta noviembre
Un hombre fue detenido por ser el principal sospechoso de robar medicamentos y forzar una ventana de un Centro Integrador Comunitario.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina los que más aumentaron lo hicieron en un 31%, por sobre la inflación.
El Gobierno Nacional decidió modificar el artículo que impedía a los médicos recetar marcas específicas de remedios.
La Asociación Propietarios de Farmacia anunció que los precios de los medicamentos aumentarán entre un 5% y un 7% a partir del 1 de noviembre. También expresaron preocupación por los plazos de pago de las obras sociales, lo que podría afectar signif ...
Existen dudas sobre el impacto de la devaluación en los de orígen importado.