
Salud. Polémica por los medicamentos de venta libre
El Gobierno desreguló las condiciones de expendio de los medicamentos de venta libre en Argentina, según lo dispuesto en el decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial. Mira el video.
El Gobierno desreguló las condiciones de expendio de los medicamentos de venta libre en Argentina, según lo dispuesto en el decreto 1024/2024, publicado en el Boletín Oficial. Mira el video.
La normativa se enfoca en la diferenciación entre medicamentos que requieren receta médica y aquellos de venta libre.
El problema en el sistema validador de la plataforma a nivel nacional afecta a los afiliados de todo el país.
El Observatorio de Costos de la Salud de la UAS alertó sobre las barreras de accesibilidad que generan los altos precios de los remedios en Argentina.
A partir de una iniciativa del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien busca comprar medicamentos en la India, desde la cartera que dirige Federico Sturzenegger aclararon que la Ley 16.463 ya lo permite.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, anunció que las provincias no requerirán aval nacional para importar medicamentos, lo que podría generar una fuerte baja en los precios.
A pesar de la crisis económica y una caída en las ventas domésticas, las exportaciones farmacéuticas argentinas crecen, y las importaciones muestran señales de recuperación.
La información la confirmó el presidente del Colegio Farmacéutico de San Juan, Mauricio Barceló. Hubo incrementos en medicamentos de uso crónico y también de venta libre.
Desde noviembre de 2023, los precios subieron un 188,2%, afectando especialmente a las personas mayores, cuyo gasto en medicación se ha vuelto cada vez más insostenible frente a la inflación.
El decreto 70/23 habilitaba el expendio de analgésicos y antiácidos a personal no matriculado. El Juzgado Federal N°2 anuló los artículos 313 y 317 luego de una demanda del Colegio de Farmacéuticos mendocino.
El desmanejo en la Obra Social Provincia en la anterior gestión dejó deudas millonarias. En este esquema se pagaron cuantiosas sumas por auditorías y servicios que lo único que hicieron fue debilitar la entidad y perjudicar a los afiliados
Así lo estableció el gobierno nacional a través del decreto 345/2024. Buscan facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura.