Boletín oficial. Anmat prohíbe la venta de una yerba y un aceite de oliva
Son productos oriundos de Córdoba y La Rioja. Ambos carecían de la rotulación necesaria para poder venderse al público.
Son productos oriundos de Córdoba y La Rioja. Ambos carecían de la rotulación necesaria para poder venderse al público.
Los dos productos fueron considerados "ilegales" según la ANMAT. Prohibieron su comercialización con el fin de proteger la salud de los ciudadanos.
Un aceite de oliva mendocino fue prohibido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Este producto, ha sido considerado "ilegal".
Desde el ente nacional advierten que el producto no estaba registrado.
Le medida se tomo debido a que se encontraron irregularidades en la fabricación de los productos.
Desde el organismo se solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria que evalúe las medidas a adoptar.
La ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto.
El organismo dependiente del Ministerio de Salud publicó la medida en el Boletín Oficial; impide así la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país.
Se trata de Qdengue y está aprobada por la Anmat. Podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y próximamente en farmacias.
El organismo oficial estableció que los envases de los artículos para el cabello presentan irregularidades en su elaboración y etiquetado.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó el valor de la investigación pública y la colaboración entre el sector público y privado en este proyecto.
Se trata de una serie de productos comercializados en la provincia de La Rioja que no cumplían con la rotulación correspondiente y por lo tanto fueron considerados "ilegales".