Supermercado. "La compra del mes ya no existe": el consumo se fragmenta y manda la tarjeta
Los supermercados advierten que el consumo sigue cayendo y que ya no se hace la compra del mes.
Los supermercados advierten que el consumo sigue cayendo y que ya no se hace la compra del mes.
Stellantis fue la primera en aplicar aumentos tras la suba del dólar a $1.375. Los ahorristas en planes deberán afrontar cuotas más altas, mientras que quienes compren al contado recibirán bonificaciones parciales.
Pese a la intervención en futuros y la suba de tasas del Gobierno, sigue la presión alcista sobre el tipo de cambio.
A partir del 1 de agosto, EE.UU. aplicará un arancel del 50% al cobre semiacabado. Chile, principal exportador a ese país, podría ver afectadas sus ventas por más de u$s6.000 millones.
Las naftas premium marcaron el mejor desempeño entre los segmentos. El volumen comercializado en junio fue 4,6% menor al de mayo, pero subió 3,3% frente al bajo nivel del año pasado. El gasoil común sigue a la baja y crece el uso de premium.
El Indicador de Consumo elaborado por la CAC mostró una suba del 4% interanual en junio y del 2,9% respecto de mayo. El ingreso promedio por hogar subió en términos reales y la inflación mensual se mantuvo por debajo del 2% por segundo mes seguido.
En todo el país, a partir de las 00:00 horas de este domingo, YPF implementó un nuevo ajuste promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles.
Impulsadas por el fin de las restricciones, las compras externas crecieron 35,9% interanual. El sector más dinámico fue el de consumo, pero también se destacaron autopartes, fertilizantes y tecnología.
Tras seis meses sin negociación, se reactivó la mesa paritaria del sector. El acuerdo establece una suba del 6,5% y un bono no remunerativo de hasta $10.000 por mes, vigente entre julio y septiembre.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento acumulativo del 6,5% y sumas no remunerativas por única vez entre julio y septiembre.
La divisa vuelve a abrir en alza, mientras los papeles locales en Nueva York profundizan los rojos. Qué pasa con los dólares paralelos y el blue.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el 14 de julio para fijar los nuevos salarios mínimos del sector. El último incremento fue en enero.