Personal doméstico: tras seis meses sin aumentos, se define la nueva paritaria
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el 14 de julio para fijar los nuevos salarios mínimos del sector. El último incremento fue en enero.
Después de más de medio año sin actualizaciones salariales, el Gobierno nacional anunció que se convocará una nueva reunión para definir un incremento en las remuneraciones de las trabajadoras de casas particulares. La paritaria, que no se revisa desde enero, será debatida el próximo lunes 14 de julio a las 11:30, según lo establecido por la Resolución 2/2025.
La cita fue convocada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y se desarrollará en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano. También existe la posibilidad de que el encuentro se lleve a cabo de manera virtual.
El objetivo central será el análisis de la evolución de los salarios mínimos del sector, en el marco del régimen especial establecido por la Ley 26.844, que regula las condiciones laborales de las empleadas domésticas en todo el país.
Desde el Gobierno señalaron que "resulta pertinente" retomar las discusiones para "fijar las remuneraciones mínimas en sesiones plenarias", ante el fuerte retraso en los ingresos del sector, que aún se rige por la escala definida a comienzos de año.
Nuevo liderazgo en la comisión
Además del llamado a paritaria, en junio se produjo un cambio en la conducción de la CNTCP. La nueva presidenta del organismo es Sara Alicia Gatti, quien quedó a cargo de conducir las negociaciones y coordinar las decisiones que impactarán en miles de trabajadoras del país.
La convocatoria generó expectativas entre los gremios y agrupaciones que representan a las trabajadoras del sector, quienes vienen reclamando una actualización urgente de los salarios, en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.
Se espera que tras la sesión del 14 de julio se defina un nuevo esquema salarial que contemple tanto los sueldos básicos como los adicionales por tareas específicas o zonas desfavorables. Por ahora, las empleadas domésticas aguardan respuestas concretas.