Congreso Nacional. El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.
La diputada sanjuanina anticipó que volverá a acompañar los proyectos vetados por el presidente Javier Milei, en la previa a la sesión especial de este miércoles en la Cámara baja.
El veto de Milei a la distribución automática de los ATN profundizó el malestar en las provincias. Desde varias gobernaciones advierten que no esperan nada de la cadena nacional y rechazan préstamos en lugar de fondos adeudados.
La medida es en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento y se enmarca en un reclamo nacional en defensa de la universidad pública.
Lisandro Catalán asumió para fortalecer la relación con los gobernadores, pero el Presidente avanzará con el veto de la ley de ATN, que había sido consensuada por las 24 provincias.
La Cámara Baja sesionará mañana de las 11 para tratar el rechazo a la ley de discapacidad y la regulación de los DNU.
Con 58 votos a favor, la oposición blindó presupuestos y salarios en las universidades públicas. La Casa Rosada anticipó que rechazará la norma, lo que abre un nuevo round legislativo.
Tras el escándalo de los audios de Spagnuolo y las críticas por el caso fentanilo, el Gobierno se aferró a apoyos radicales y provinciales para evitar la caída del veto. La oposición habló de "motosierra contra los jubilados".
El mandatario nacional apuntó contra la oposición luego de que rechazara su veto de la Emergencia en Discapacidad.
Tras intensas negociaciones y presiones sobre gobernadores, la Cámara de Diputados convalidó la medida que impide el incremento total del 7,2% a jubilaciones y pensiones.
La ley garantiza actualización de aranceles y pago a prestadores hasta 2027. El Ejecutivo analiza subir partidas, pero ya prepara una estrategia judicial para evitar el gasto extra.
El rechazo fue por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.