Nancy Picón ratificó su apoyo a las leyes de financiamiento universitario y al Hospital Garrahan
La diputada sanjuanina anticipó que volverá a acompañar los proyectos vetados por el presidente Javier Milei, en la previa a la sesión especial de este miércoles en la Cámara baja.
En la antesala de la sesión especial que se realizará este miércoles en la Cámara de Diputados, la legisladora sanjuanina Nancy Picón adelantó que respaldará nuevamente las leyes de financiamiento a las universidades nacionales y de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, ambas vetadas por el presidente Javier Milei.
"Nosotros vamos a acompañar estas iniciativas porque entendemos lo que representan. La universidad pública es clave para los argentinos y especialmente para los sanjuaninos. Y el Garrahan brinda un apoyo enorme a nuestras familias cada vez que se necesita atención en salud infantil", señaló en diálogo con radio Sarmiento.
La diputada, integrante del bloque orreguista, también valoró que el Gobierno haya presentado el presupuesto en tiempo y forma, aunque pidió prudencia en su análisis. "Es importante que se haya cumplido con la presentación, pero ahora hay que ver qué dice la letra chica. El presidente habla de más inversión en educación, salud y jubilaciones, pero necesitamos hechos concretos y no solo palabras", sostuvo.
Respecto al cambio de tono en el discurso presidencial, Picón resaltó: "Que el presidente hable de consenso y diálogo con gobernadores y diputados es lo que el país necesita. No somos enemigos, no somos esas ‘ratas’ que él mencionaba. Es un primer paso, ahora hay que ver si se traduce en acciones que beneficien a la gente".
En la misma línea, la legisladora recordó que desde San Juan la postura fue clara desde el inicio: "El mismo día en que se firmó el veto a la ley universitaria, nuestro gobernador lo dijo con firmeza: ‘con la educación no’. Para nosotros la educación es irrenunciable".
Finalmente, Picón insistió en la necesidad de dar previsibilidad al país a través de un presupuesto consensuado: "No podemos seguir discutiendo leyes de emergencia porque no hay planificación. Ojalá esta vez el Gobierno entienda que se gobierna con hechos y no con improvisaciones. Y desde nuestro lugar, vamos a insistir con estas leyes, porque se trata de la educación de los jóvenes y de la salud de los chicos".