Entre la cruz, la espada y la libertad. El surgimiento de la Universidad Americana
Cómo las órdenes religiosas, la Corona y los criollos moldearon las primeras casas de estudio en América y sentaron las bases del pensamiento emancipador.
Cómo las órdenes religiosas, la Corona y los criollos moldearon las primeras casas de estudio en América y sentaron las bases del pensamiento emancipador.
Inspiradas en modelos españoles, las primeras universidades americanas marcaron una división estructural entre lo público y lo privado, lo teológico y lo laico, lo vertical y lo participativo.
A solo 46 años del desembarco europeo, España fundaba las primeras universidades del continente. Más de tres decenas de casas de altos estudios marcaron el inicio de una tradición educativa que no tuvo equivalente en otros imperios coloniales.
En los primeros capítulos de Facundo, Sarmiento plantea una dicotomía existencial que divide a la República Argentina entre la civilización europea y la barbarie americana, revelando su compleja relación con la identidad latinoamericana.
A través de su mirada crítica y europeísta, Sarmiento evidencia la lucha interna de América Latina por encontrar su identidad, reflexionando sobre las raíces comunes que unen a los pueblos de la región.
El historiador Roberto Ferrero detalla la vida de Albizu Campos, desde su entrada al Ejército de EE.UU. hasta su posterior lucha en el Partido Nacionalista, enfrentando la represión y las injusticias del sistema colonial.
Bernardo Monteagudo, figura clave de la Revolución Hispanoamericana, soñó con una América Latina unificada y libre. Sin embargo, su legado fue distorsionado y relegado al olvido.
A través de sus escritos, Simón Bolívar dejó un legado de unidad continental y reflexión profunda sobre el futuro de América Latina, anticipando la necesidad de una federación para consolidar la independencia y la libertad.
A través de su defensa de la mujer y su inquebrantable búsqueda intelectual, Sor Juana desafió tanto las estructuras sociales coloniales como los límites de la religiosidad, construyendo un legado que trasciende las fronteras de su tiempo.
A través de la historia literaria y política, el Inca Garcilaso de la Vega y Dionisio Yupanqui se destacan como dos figuras fundamentales que contribuyeron a la construcción del pensamiento latinoamericano en sus respectivas épocas.
La llegada de los colonizadores ibéricos y el encuentro con las civilizaciones prehispánicas dio origen a una nueva identidad cultural. A través de la fusión de lenguas, creencias y costumbres, surgió una cultura original y única que aún define a Am ...
Un análisis profundo sobre la historia y la lucha por definir la identidad de América Latina, que va más allá de los límites políticos y raciales, y que se construye en la fusión de culturas a lo largo de los siglos.