Jornada de protestas. Jubilados, sindicatos y docentes vuelven a las calles este miércoles
Las movilizaciones se concentrarán en Plaza de Mayo y Congreso. Reclaman contra el ajuste, por aumentos salariales y la defensa de la universidad pública.
Las movilizaciones se concentrarán en Plaza de Mayo y Congreso. Reclaman contra el ajuste, por aumentos salariales y la defensa de la universidad pública.
La marcha en apoyo a la ex mandataria busca ser una señal de fortaleza frente a la Justicia y el oficialismo nacional. Sin embargo, gobernadores y referentes del PJ alertan sobre la fragilidad de la unidad y la falta de un proyecto claro hacia las e ...
La salida de los popes sindicales históricos abre el juego a una conducción que deje atrás los triunviratos. El oficialismo apuesta a dirigentes con perfil dialoguista.
El decreto 340 impone un piso obligatorio de prestación del 50% al 75% en servicios esenciales y actividades estratégicas. Juristas y gremios advierten que contradice convenios internacionales y la Constitución. La CGT analiza una nueva respuesta.
Las presentaciones fueron realizadas por Fernando Soto, funcionario clave de la cartera que dirige Patricia Bullrich. Se los acusa de "amenazas" y "coacción". Desde el sindicalismo denuncian persecución.
El epicentro de la protesta fue nuevamente la plaza central, donde sindicatos y organizaciones exigieron mejoras en las jubilaciones, extensión de la moratoria previsional y acceso a medicamentos esenciales.
La movilización convocada para el miércoles 19 de marzo se perfila como masiva y con fuerte presencia de gremios, movimientos sociales y piqueteros de izquierda.
Las dos CTA cuestionaron las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema y denunciaron que la decisión del presidente Milei atenta contra la democracia y las instituciones de la República.
Los gremios docentes calificaron de insuficiente la oferta salarial del Gobierno, lo que desencadenó la confirmación de una huelga nacional de 24 horas, que afectará el inicio de clases en varias provincias.
Prevé mayor flexibilidad, la fragmentación de las vacaciones, la creación de un banco de horas y estímulos fiscales para las nuevas contrataciones.
Distintos sectores del transporte analizan realizar la medida de fuerza para el próximo 17 de octubre.
Los sindicatos del transporte, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Javier Milei, discuten una posible medida de fuerza para mediados de octubre. Los gremios denuncian la pérdida de poder adquisitivo y la persecución sindical bajo la ...