"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/323231
Opiniones

Aseguran que la pobreza termina el año por debajo del nivel que recibió Milei

La UCA ubicó la pobreza en el 49,9% en los últimos 4 meses (entre julio y octubre 2024). Desde Casa Rosada aseguran que el año terminará con un porcentaje menor que en diciembre de 2023.

El Gobierno nacional reaccionó al informe presentado por la Universidad Católica Argentina (UCA), que situó la pobreza en un 49,9% entre julio y octubre de 2024. Desde Casa Rosada aseguraron que este porcentaje está "en franco descenso" y respaldaron las proyecciones de la institución educativa, que anticipan una disminución hacia fin de año. Además, destacaron el impacto positivo de la política de "desintermediación" liderada por el Ministerio de Capital Humano.

El informe también señaló que la indigencia durante el mismo período alcanzó el 12,9%. Aunque el Gobierno reconoció que los niveles de pobreza son altos, enfatizó su compromiso con la mejora de estos indicadores. "Sabemos que hay mucho por hacer, pero las cifras actuales nos permiten mirar hacia adelante con optimismo. La estabilidad macroeconómica y el crecimiento genuino están consolidando una nueva Argentina", señalaron fuentes oficiales.

Según los datos de la UCA, el porcentaje de pobreza ha experimentado variaciones significativas: un aumento respecto al 44,7% registrado al cierre del tercer trimestre de 2023, pero una disminución frente al 55,9% observado en el primer trimestre de este año. El Gobierno celebró esta tendencia descendente, atribuyéndola a "políticas económicas orientadas a la reducción de la inflación y la estabilización de la economía".

Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA destacaron dos factores que explican la caída de los niveles de pobreza e indigencia: por un lado, la desintermediación implementada por el Ministerio de Capital Humano, que permitió una distribución más eficiente de recursos a los sectores más vulnerables; y, por otro, las decisiones macroeconómicas del Ejecutivo que contribuyeron a mejorar la situación socioeconómica.

Últimas noticias

Ver más noticias