Para la UCA, la pobreza es de 49,9%
Los datos que brindó la Universidad Católica Argentina corresponden al tercer trimestre de 2024. La última medición del INDEC arrojó que en los primeros seis meses del año, la pobreza fue de 52,9%.
Cuando asumió el Gobierno, la gestión de Javier Milei implementó un programa de fuerte ajuste fiscal acompañado por una devaluación del tipo de cambio junto con el reordenamiento del sistema de precios relativos que derivó en un cimbronazo inflacionario durante los primeros meses del año e impactó sobre las cifras de pobreza e indigencia.
En este contexto, la UCA (Universidad Católica de Cuyo), estimó que para el tercer trimestre de año la pobreza fue del 49,9% y la indigencia llegó al 12,3%.
La medición de pobreza que hace la UCA representó una suba de 5,2 puntos en relación con el mismo período de 2023, cuando fue de 44,7%. En tanto, en la indigencia se observó un salto de 2,7 puntos si se compara con las mismas cifras del año anterior.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA explicó que el aumento de la pobreza y la indigencia durante este año se explica por los efectos de la devaluación y las políticas de ajuste aplicadas a partir de diciembre de 2023. Sin embargo, remarcó que si bien hubo una mejora para el tercer trimestre del año en relación con los meses previos, los niveles actuales aún son superiores a los de 2022 y 2023.