
Liquidez y respaldo. El Gobierno refuerza reservas con nuevo REPO de USD 2.000 millones
El préstamo pactado a 2 años y 4 meses con bancos internacionales mejora las condiciones obtenidas en enero y se inscribe en la estrategia post-cepo.
El préstamo pactado a 2 años y 4 meses con bancos internacionales mejora las condiciones obtenidas en enero y se inscribe en la estrategia post-cepo.
El Gobierno busca alargar los vencimientos, reforzar la liquidez del mercado y atraer inversores con deuda en moneda dura a largo plazo.
La divisa bajó 5,4% en el mercado mayorista y cerró a $1.135. El Gobierno mantiene la promesa de no intervenir hasta que toque los $1.000. La brecha con el MEP cayó a apenas el 3%.
El FMI giraría hoy el primer desembolso del acuerdo, aunque desde Washington aún no lo confirmaron oficialmente.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llega a Buenos Aires el lunes. En la agenda: una posible línea de crédito adicional que se sumaría al nuevo programa con el FMI y al respaldo de otros organismos internacionales.
Las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago deberán revisar la lista de contribuyentes ‘no confiables’ para evitar que continúen realizando pagos con tarjetas.
El presidente cuestionó la metodología de los economistas que advierten sobre un "atraso cambiario", señalando que sus análisis carecen de fundamentos sólidos y que no consideran la posibilidad de una apreciación del peso.
La tasa de interés de referencia del BCRA se reduce de 32% a 29% anual, mientras se ajusta la política cambiaria y el tipo de cambio oficial se devalúa más lentamente
El Banco Central informó que el financiamiento al sector privado impulsó su aumento, especialmente a través de líneas de consumo y préstamos comerciales. Los depósitos también mostraron un crecimiento, destacándose los plazos fijos y los depósitos e ...
Los compromisos en moneda extranjera suman casi u$s7.000 millones con privados, mientras que el total de vencimientos asciende a u$s15.000 millones. El Gobierno buscará refinanciar parte de su deuda en pesos.
El Gobierno decidió no prorrogar el impuesto PAIS, lo que resulta en una baja para el dólar tarjeta y podría impactar en los gastos turísticos y las importaciones. La medida tiene implicaciones fiscales, ya que el impuesto representaba casi el 10% ...
La reciente suba del dólar paralelo se dio tras la baja de tasas del BCRA y el pago de bonos de fin de año. La brecha con el mayorista se mantiene alta, mientras que el dólar MEP también muestra un aumento.