Gobierno. Peligra un desembolso de US$ 500 millones del FMI
La revisión del fondo debía concretarse este mes y con el informe que elabora el staff del organismo el Directorio debería aprobar un desembolso que ronda esa cifra.
La revisión del fondo debía concretarse este mes y con el informe que elabora el staff del organismo el Directorio debería aprobar un desembolso que ronda esa cifra.
El dólar blue cayó por tercera jornada consecutiva este viernes 16 de agosto y cerró a $1.315 para la compra y a $1.345 para la venta, su menor valor nominal en casi dos meses, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
El dólar informal subió $10, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial al 47,9%. En paralelo, el BCRA compró US$ 47 millones, cerrando las reservas en US$ 27.299 millones.
La última encuesta del Banco Central muestra una reducción en las expectativas de inflación, con un IPC mensual esperado de 3,9% para julio y proyecciones similares hasta diciembre.
La entidad refuerza la idea del sistema que rige en Perú y Uruguay. Dice que lanzado ese esquema, "el peso se transformará en la moneda escasa".
Las nuevas disposiciones permiten a individuos que tuvieron asistencia estatal en pandemia o reciben subsidios en tarifas, puedan acceder al dólar MEP
Llegó a subir 70 pesos pero luego moderó el alza y cerró a $1.455. El Banco Central compró US$ 30 millones.
Los dólares financieros también cotizaron a la baja y quedaron en la zona de los $1.300.
El ministro de la cartera, Lusi Caputo, y Santiago Bausili, se reunieron con las entidades bancarias privadas y públicas.
El titular del Banco Central de la República Argentina convocó a los bancos privados para mantener una reunión para fijar los parámetros del nuevo esquema de política monetaria.
La autoridad monetaria destacó la aprobación de la revisión con el FMI y dio detalles de cómo sigue el programa.
Lo confirmó el Banco Central confirmó mediante un comunicado. Con esta extensión del vencimiento, las reservas ganan en tranquilidad.