
Mercado de divisas. El dólar blue supera los $1.200 y acumula ocho jornadas consecutivas de suba
La brecha cambiaria alcanzó el 17,9% debido al aumento del dólar paralelo, mientras el mayorista se mantuvo estable.
La brecha cambiaria alcanzó el 17,9% debido al aumento del dólar paralelo, mientras el mayorista se mantuvo estable.
La normativa del Banco Central afecta a aquellos incluidos en la base de datos de contribuyentes no confiables, dificultando el uso de tarjetas bancarias hasta que regularicen sus inconsistencias fiscales.
El BCRA extiende los plazos de liquidación de divisas para exportadores de bienes y servicios, así como para empresas que contraen deudas financieras en el exterior, con el objetivo de dar mayor flexibilidad en el manejo de fondos.
A partir del 21 de octubre, todos los importadores deberán pagar en un plazo de 30 días, buscando mejorar la previsibilidad en la cadena productiva y contribuir a la reactivación económica.
Impulsados por el blanqueo de capitales, los préstamos en moneda extranjera alcanzaron su nivel más alto desde junio de 2020, mientras que los créditos en pesos también experimentaron un significativo aumento.
El relevamiento del Banco Central muestra una disminución en la inflación, pero las proyecciones para el año se mantienen por encima del 120%.
La formación de activos externos del sector privado muestra un superávit que no se veía desde 2005. Aumentan los depósitos en dólares, mientras las empresas lideran la compra de billetes.
El Gobierno avanza en negociaciones para un préstamo que podría fortalecer las reservas del BCRA y allanar el camino para salir del cepo.
El informe del BCRA revela que la demanda de divisas superó las importaciones, lo que plantea desafíos para las reservas en los próximos meses.
La Corte de Apelaciones de Nueva York confirmó que los acreedores de deuda en default desde 2001 podrán embargar bonos del Tesoro de EE.UU. pertenecientes a Argentina, sumando otro fallo adverso al país en menos de un mes.
La revisión del fondo debía concretarse este mes y con el informe que elabora el staff del organismo el Directorio debería aprobar un desembolso que ronda esa cifra.
El dólar blue cayó por tercera jornada consecutiva este viernes 16 de agosto y cerró a $1.315 para la compra y a $1.345 para la venta, su menor valor nominal en casi dos meses, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.