Producción. En octubre las exportaciones de maíz duplicaron las del año pasado
Según el informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, en Argentina la siembra de maíz avanzó significativamente en el mes que se acaba de completar.
Según el informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, en Argentina la siembra de maíz avanzó significativamente en el mes que se acaba de completar.
Asi lo devela el Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los precios récord del oro permitieron compensar en el año la caída del oro blanco, que de todos modos repuntó el último mes.
La iniciativa del FNS Forum permitió a productores locales conectar directamente con inversores nacionales e internacionales, destacando el interés en productos frutihortícolas, vitivinícolas y energías alternativas
La aceptación de requisitos sanitarios para la hemoglobina bovina y porcina en polvo abre un nuevo capítulo en el comercio bilateral, fortaleciendo la presencia de productos nacionales en el cuarto mercado africano más importante para las exportacio ...
La CEPAL destaca que la recuperación de las exportaciones agropecuarias impulsará el comercio exterior argentino, con un alza del 21% en exportaciones de bienes y una reducción del 20% en las importaciones.
Con 572.600 toneladas exportadas y US$2214 millones en ingresos, se prevé un incremento del 15% en volumen para el año. La dependencia de China plantea desafíos para los precios.
La Resolución General AFIP 5586/24 deroga normativas que obligaban la supervisión sectorial, buscando agilizar procesos y reducir costos.
La Ley 27766, sancionada por el Congreso, busca agilizar los trámites aduaneros y reducir costos logísticos, aumentando la competitividad de las empresas exportadoras argentinas dentro del bloque regional.
La combinación de inflación global, baja inversión y cambios en los hábitos de consumo ha llevado a la vitivinicultura argentina a su nivel más bajo en 20 años. Las empresas buscan soluciones ante un escenario desfavorable.
La temporada 2023 marcó un hito en el sector cebollero con un incremento del 47% en exportaciones desde la Patagonia. Brasil fue el principal destino, mientras la producción rionegrina y bonaerense lideraron los envíos.
Con exportaciones en alza y menores importaciones, los especialistas prevén un salto en el saldo comercial energético, clave para la acumulación de dólares en Argentina.