Actividad industrial. La industria repuntó en abril pero sigue por debajo del 60% de su capacidad
La utilización de la capacidad instalada fue del 58,3%, según el INDEC. Mejora respecto de marzo, pero acumula cinco meses sin superar el 60%.
La utilización de la capacidad instalada fue del 58,3%, según el INDEC. Mejora respecto de marzo, pero acumula cinco meses sin superar el 60%.
Catorce de las dieciséis divisiones del índice registraron subas interanuales.
Funcionarios productivos de Buenos Aires, Misiones, La Rioja y Entre Ríos coincidieron en la necesidad de una estrategia coordinada entre Nación y provincias. Apuntaron al impacto de la apertura comercial, la caída del consumo y la falta de infraest ...
El sector manufacturero trabajó al 54,4% de su capacidad en marzo, según el INDEC. A pesar de una leve mejora interanual, fue el registro más bajo en 12 meses. La caída fue generalizada, con fuertes impactos en rubros clave como textiles, plásticos ...
El IPI del INDEC registró su nivel más bajo desde junio de 2024. La inflación, la apertura comercial y la inestabilidad económica afectaron duramente a la producción. El acumulado anual sigue mostrando un retroceso frente a 2023.
La medida alcanza al 88% del sector y busca potenciar la competitividad internacional de la industria nacional.
A pesar del crecimiento acumulado del 6,6% en el primer bimestre, solo tres sectores muestran mejoras respecto a febrero del año pasado, reflejando una recuperación parcial y frágil.
La caída mensual del 1,4% marca un alto transitorio en la recuperación iniciada en 2024. Las dificultades podrían continuar en abril por nuevas pausas y menor cantidad de días hábiles.
La flexibilización de las importaciones de maquinaria usada, dispuesta por el Gobierno a través del Decreto 273/25, despierta expectativas entre empresas que buscan modernizarse a bajo costo. Sin embargo, genera preocupación en fabricantes nacionale ...
El Índice de Producción Industrial repuntó en términos interanuales y también frente a enero, aunque todavía se ubica por debajo del nivel de diciembre. Las paradas técnicas condicionan la comparación mensual.
Con un incremento del 4,7% interanual y un 1,3% mensual, la manufactura muestra signos de consolidación, aunque persisten sectores en retroceso.
La industria sanjuanina enfrenta grandes desafíos para integrarse a la minería del cobre. La vicepresidenta de la UISJ, Micaela Taboada, advierte sobre la necesidad de mejorar la competitividad local y de fortalecer la articulación entre el Gobierno ...