Industria. Caen ventas en textiles y pymes de electrónica, peligran miles de empleos
En iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.
En iluminación y obra pública la caída llega a ser casi del 80 por ciento. En los textiles se agrava la crisis y temen la pérdida de 10 mil empleos.
Tuvo un repunte mensual, registró un retroceso interanual y acumuló una contracción del 5% en el primer semestre del año.
Esta variación es consecuencia de la suba de 2,7% en los productos nacionales y de 2,2% en importados. Acumularon suba de 50,5% en el primer semestre.
La industria retrocedió en mayo un 14,3% interanual y tuvo una caída del 0,6% respecto a abril.
La industria manufacturera utilizó en mayo apenas 56,8% de su capacidad instalada. De este modo, se trató del peor quinto mes del año desde 2020, cuando la economía sufrió números inéditos por la pandemia de covid-19. Mirá el video.
El sector trabajó al 56,8% y subió apenas 0,2 puntos respecto al mes de abril. Los que se ubicaron por encima de la media fueron la refinación del petróleo con un 84,1%.
Esta última mejoró con respecto a abril mientras que la primera se desplomó en ambos sentidos, mensual y anualmente.
La condición que pusieron los secretarios de Comercio, Pablo Lavigne, y de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, fue no comprometer superávit fiscal.
IPA la entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas industriales exigen al gobierno una política industrial.
La actividad acumuló para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con la consultora de Orlando Ferreres.
En los tres primeros meses del año hibo un fuerte desplome del consumo. La industria y la construcción fueron dos de las ramas más perjudicadas.
Pese a la mala situación, en la comparación mensual desestacionalizada, la actividad creció 5,3%.