Boletín Oficial. Anmat prohíbe la venta de un aceite de oliva
El organismo informó a través del Boletín Oficial que el aceite en cuestión carece de registros sanitarios y rótulos pertinentes.
El organismo informó a través del Boletín Oficial que el aceite en cuestión carece de registros sanitarios y rótulos pertinentes.
Los aceites de oliva de San Juan fueron protagonistas en los concursos nacionales e internacionales del XIV Encuentro Olivícola Internacional ArgOliva 2024. Ocho de las 14 marcas premiadas en el certamen nacional pertenecen a la provincia, consolida ...
Gustavo Fernández, Ministro de la Producción, destaca el liderazgo de la provincia en la producción de aceite de oliva extra virgen y la diversificación de su industria, incluyendo vitivinicultura y pistacho.
La Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas firmará convenio para fortalecer la formación en la Escuela de Enología. Esto permitirá que los alumnos puedan tener contacto directo con la elaboración de aceites de oliva
El agro argentino lidera en varios mercados globales, pero la falta de nuevos acuerdos comerciales y las dificultades para competir internacionalmente limitan el impacto positivo de este sector en la economía.
Este año se extenderá desde el 2 al 8 de septiembre y se iniciará con la cata y valoración de los aceites para la cual ya se presentaron más de 70 muestras provenientes de distintas partes del mundo.
El especialista manifestó que las personas tienen que consumir aceite de oliva que hace bien para la salud. Resaltó que su consumo previene múltiples enfermedades, entre ellas la salud de las arterias
El próximo jueves 11 de abril se desarrollará en la Sala Emar Acosta un encuentro donde se hablará de la importancia del aceite de oliva para la salud.
El organismo determinó que el producto no cumplía con los registros sanitarios correspondientes y estaba rotulado de manera irregular.
Son productos oriundos de Córdoba y La Rioja. Ambos carecían de la rotulación necesaria para poder venderse al público.
Un aceite de oliva mendocino fue prohibido por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Este producto, ha sido considerado "ilegal".
Desde el ente nacional advierten que el producto no estaba registrado.