En todo el país. Gremios universitarios marcharán tres días para pedir mayor presupuesto
Aseguran que el 60% de los trabajadores de las casas de altos estudios están "por debajo de la línea de la pobreza".
Aseguran que el 60% de los trabajadores de las casas de altos estudios están "por debajo de la línea de la pobreza".
La cifra se desprende de un estudio del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI). El recorte se ubica por encima del promedio de la administración nacional.
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa. También adelantó que se formalizará la semana que viene.
Desde este año se implementó el acceso de acuerdo al rendimiento académico de los alumnos pero las restricciones presupuestarias dificultan el sostenimiento del servicio que se brinda a unos 1.600 comensales.
Miles de estudiantes y docentes universitarios comienzan a marchar hacia Plaza de Mayo en reclamo de más presupuesto.
Desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que se terminó el "congelamiento presupuestario".
Pagaron las partidas adeudadas a las universidades nacionales y comunicaron el fin de la política de congelamiento presupuestario de la administración anterior.
En la previa de lo que es una marcha federal en apoyo a la universidad pública, que está generando muchas adhesiones en todo el país, el gobierno de Milei convoca a las autoridades universitarias.
La decisión tiene como objetivo que las instituciones puedan afrontar la suba de las tarifas de los servicios de electricidad y gas, así como también puedan hacer frente a los costos en los insumos de mantenimiento.
El monto inicial de 28 billones 954.031 millones de pesos fue elevado a 40 billones 411.433 millones. La decisión ya había sido adelantada el 13 de diciembre por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Así lo anunció el ministro de economía de la provincia durante la primera conferencia de prensa que dio junto al gobernador Marcelo Orrego.
Esto sería porque el Presidente prorrogó el presupuesto 2023 para el año próximo y no se equiparará a la escalada inflacionaria.