El peor registro en 13 años. El consumo de carne vacuna se derrumbó un 16,7% en el primer semestre
La ingesta de carne bovina "per cápita" se ubicó en el sexto mes del año, en 48 kg, mostrando una baja del 10,4% con relación a 2023.
La ingesta de carne bovina "per cápita" se ubicó en el sexto mes del año, en 48 kg, mostrando una baja del 10,4% con relación a 2023.
El fenómeno climático que es habitualmente asociado a períodos de sequías, podría volver a prevalecer a partir de mitad de 2024.
Presentarán degustaciones dirigidas de aceite de oliva, aceitunas, vinos y productos tipo gourmet. Todos los días dos empresas expondrán su historia, productos y visión de negocios.
A partir de ahora, los vallistos y cualquier interesado en invertir en el lugar tendrán información cierta del comportamiento meteorológico del lugar. Esto fue un logro que se hizo posible gracias a la labor de varias instituciones
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una semana con temperaturas bajo cero. ¿Cómo afecta a los cultivos la ocurrencia de heladas? Mirá en este video dos opiniónes autorizadas.
La disminución no fue solo interanual, sino tambien con respecto a mayo y tanto en producción como en exportación.
El gobernador Marcelo Orrego acompañó parte de los festejos que preparo la asociación de los productores en la provincia.
Las reservas de cobre del país incaico actualmente ascienden a 110 millones de toneladas, en comparación con las casi 200 millones de toneladas de nuestro vecino.
En el marco de la Expo EFI, autoridades sanjuaninas se reunieron con la canciller Diana Mondino. También tuvieron un encuentro con equipos técnicos de cancillería para abordar temas que tienen que ver con dos mercados: Estados Unidos y Brasil
Los ministros de Educación, Silvia Fuentes, y de Producción, Gustavo Fernández, sellaron un acuerdo de cooperación para capacitar a docentes y alumnos de todos los niveles.
En abril los hidrocarburos como los minerales mostraron significativas mejoras respecto del mismo mes de 2023.En el caso del gas natural el crecimiento en lo que va de 2024 fue del 3,6%.
En el encuentro participaron profesionales, productores y escuelas agro técnicas que tienen que ver con la producción del membrillo. Buscan opciones para que en el futuro cercano haya una planta de elaboración de pulpa de membrillo en San Juan.