Laura Palma: "Esta ley prioriza al usuario, no a los negocios con licencias"
La ministra de Gobierno defendió el proyecto de ley de transporte que será tratado en la Legislatura. Aseguró que es moderno, equitativo y que busca poner fin a prácticas que favorecían a pocos sectores.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, brindó declaraciones a Radio La Mil 20 donde se refirió a la nueva ley de transporte que espera ser tratada en la Legislatura provincial. En una extensa entrevista, defendió el proyecto asegurando que se trata de una normativa "moderna", "novedosa" y que "prioriza al usuario" por encima de "dos o tres sectores que hacían negocio con licencias".
"Es una ley que ha sido pensada, como siempre he dicho, en todos los sanjuaninos. Es una ley moderna que promueve la competencia, así que tengo toda la expectativa de que se vaya a votar a favor", aseguró Palma.
Una norma que busca generar competencia y equidad
La ministra destacó que la nueva ley apunta a modernizar el sistema de transporte en San Juan y que ha sido elaborada con participación técnica y apertura a distintos sectores. Reconoció que, aunque existen algunos sectores que podrían presentar resistencia, el objetivo de la ley es "mejorar el servicio y beneficiar al usuario".
"Sé que también en el ámbito legislativo se ha recibido a los sectores, se los ha escuchado. Pero siempre va a haber alguien que presente tal vez alguna resistencia", explicó.
Consultada sobre si el proyecto afecta intereses económicos establecidos, Palma no lo negó directamente, pero sí afirmó que el gobierno no está dispuesto a proteger negocios "que no corresponden".
"No vamos a respaldar negocios que no corresponden, vamos a priorizar a los usuarios", dijo en referencia a sectores que históricamente han operado con licencias que, según dejó entrever, no respondían al interés general.
Regulación de aplicaciones y tributación
Uno de los puntos más discutidos dentro del tratamiento legislativo ha sido la incorporación de aplicaciones de transporte y su régimen impositivo. En este sentido, Palma indicó que el secretario de Tránsito y Transporte participó en la comisión legislativa para aclarar estos temas técnicos y responder inquietudes de los diputados.
"Más que nada preguntaban si las aplicaciones van a tributar o no. El secretario ha aclarado que la tributación corresponde a ARCA, y serán ellos quienes deban encargarse de la recaudación", señaló la funcionaria.
Posibles modificaciones, pero sin perder el espíritu de la ley
La ministra también se mostró abierta a posibles cambios, siempre y cuando no desnaturalicen el objetivo central del proyecto. Aclaró que el gobierno ha estado a disposición durante todo el proceso para introducir ajustes si la Legislatura lo consideraba necesario.
"Obviamente quedábamos a disposición. Se podía hacer alguna modificación si consideraban que era necesario. Pero la ley es buena realmente. El cambio que se propone es novedoso", reafirmó Palma, quien incluso expresó que podría convertirse en un modelo para otras provincias del país.
El PJ y la votación: tensiones políticas
Al ser consultada sobre el posicionamiento del Partido Justicialista (PJ) en la votación, Palma evitó conjeturas, pero lanzó un mensaje claro: espera que se prioricen las necesidades de la provincia por encima de intereses partidarios.
"No sé qué va a hacer el PJ, pero acá no hay que tener en cuenta colores políticos. No se trata de una discusión electoral. Tenemos que ver qué necesita San Juan", sentenció.
Consejo de la Magistratura: se definieron las entrevistas y avanzan las ternas
En otro tramo de la entrevista, Palma también fue consultada sobre el avance del proceso en el Consejo de la Magistratura. Confirmó que ya se finalizaron las entrevistas a candidatos y que ahora resta la conformación de las ternas, que podrían ser presentadas en breve.
"Ayer finalizamos, ahora viene el armado de ternas, que tal vez en unos días más podamos estar presentándolas y elevándolas a la Legislatura", detalló.