Cristina Kirchner confirma candidatura y arremete contra la "derecha antiestado y esotérica" de Milei
La exvicepresidenta Cristina Kirchner anunció su candidatura a legisladora por la tercera sección electoral en una entrevista en C5N, donde cuestionó la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, al que calificó de "cruel" y "sin plan".
La exvicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este lunes en una entrevista televisiva en C5N, confirmando su postulación como candidata a legisladora por la tercera sección electoral. Durante la conversación, la titular del PJ enfatizó la necesidad de la unidad dentro del peronismo y criticó la estrategia de desdoblamiento electoral impulsada por Axel Kicillof.
La exmandataria lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que describió como una "derecha antiestado, muy cruel y un tanto esotérica ". Kirchner hizo un paralelismo histórico, señalando que el actual modelo económico, basado en "dólar barato, cepo al salario", recuerda al implementado por la dictadura militar, que "se desarrolló en un momento sin partidos políticos, sindicatos y con desaparecidos " y "terminó con una guerr a". Subrayó el impacto social de las políticas actuales y el ajuste en áreas sensibles como el Hospital Garrahan, que, según ella, han tenido un "comportamiento ejemplar ".
Para la exvicepresidenta, la actual administración "es una derecha que llega sin un plan ", limitándose a "copiar la tablita de Martínez de Hoz, de Arriazu, uno de los economistas preferidos del Presidente".
Kirchner también embistió contra la gestión de Mauricio Macri en 2015, a la que consideró la base de una "derecha mafiosa". "Durante ese gobierno se desató una persecución al principal espacio opositor y a mi persona. Fue realmente devastador. Convencieron a la gente de que nos habíamos robado un PBI. Y hoy se horrorizan con los videos con IA, que acusan a hacer a los ‘loquitos’ de La Libertad Avanza", graficó.
En otro tramo de la entrevista, la exmandataria se refirió a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, opinando que "el desdoblamiento de Jorge Macri fue un error", lo que le costó "salir tercero y muy lejos de los otros dos". A pesar de ello, destacó el "gran papel" del peronismo y la necesidad de "volver a representar". Resaltó, además, que tanto en la Ciudad como a nivel provincial, "lo más disonante fue el ausentismo".
Esta reaparición se produce después de su última aparición pública el 25 de mayo, cuando encabezó un acto en el Polo Cultural Saldías, en Retiro. En aquella ocasión, enmarcada en la celebración del Día de la Patria y los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner, la titular del PJ ya había criticado al gobierno de Javier Milei por la falta de inversión en educación y cultura. Asimismo, había propuesto una autocrítica al peronismo, instando a abandonar el concepto de "Estado presente" y reemplazarlo por uno de "Estado eficiente", reconociendo que la burocracia estatal ha generado malestar social. Su mensaje apuntó a reformular la propuesta ideológica del espacio para recuperar el vínculo con la sociedad.