Medidas de Nación: estiman un impacto en más 18.000 PyMEs sanjuaninas
El Ministro de la Producción y Desarrollo Económico de la provincia, Ariel Lucero, celebró que el gobierno haya escuchado el pedido de San Juan y otras provincias sobre el alivio a las PyMEs y el impulso a las economías regionales.
El Ministerio de Economía de Argentina anunció un conjunto de medidas destinadas a respaldar a las sociedades MiPyMEs y personas autónomas MiPyMEs, en un esfuerzo por fortalecer el sector productivo del país. Estas iniciativas, que incluyen beneficios fiscales y ampliación de programas de financiamiento, buscan promover la diversificación de la matriz exportadora, fomentar la inversión y propiciar el crecimiento de las empresas en el territorio.
Las medidas anunciadas incluyen una reducción en el pago de contribuciones patronales para microempresas, un anticipo a las ganancias y la exclusión de percepciones y retenciones de IVA. Además, se ha ampliado el Programa de Financiamiento Potencia PyMEX, brindando más oportunidades de acceso a créditos para el sector.
En San Juan, estas medidas han sido recibidas con satisfacción por Ariel Lucero, ministro de la producción, quien destacó que las mismas eran esperadas por el sector productivo de la provincia. "A través del "Modelo San Juan", liderado por el gobernador, siempre se ha escuchado atentamente al sector productivo local. Entre las solicitudes realizadas por el sector, se encontraba la disminución de la presión impositiva, lo cual ha sido atendido tanto desde el ámbito provincial como desde el ministerio de hacienda y finanzas", destacó el funcionario.
El alivio impositivo del impuesto de los débitos y créditos, conocido como el impuesto al cheque, ha sido recibido con beneplácito, ya que según indica Lucero, "antes no podía ser deducido de las ganancias". Además, el funcionario recalcó que la disminución de la grabación por el pago de contribuciones y aportes patronales proporcionará una "mayor liquidez" a las empresas, fomentando así la inversión.
En relación con el anticipo a las ganancias, la reducción del 60% en la primera cuota "permitirá a las empresas contar con más capital para destinar a la adquisición de insumos y bienes de capital general, lo que impulsará sus proyectos y operaciones".
Otro aspecto relevante es la promoción de las exportaciones a través de financiamiento por parte del Estado a las empresas exportadoras. Para ellos se realizó un refondeo de PIMEX. Lucero destaca que esto generará "un incremento en las divisas" para el país. El funcionario rescató la importancia de la potenciación de las economías regionales y el estímulo a la exportación, para generar un "impacto positivo en la economía nacional", considerando que las exportaciones por parte de las economías regionales generan unos "13,500" millones de dólares.
Lucero expresó su confianza en que estas medidas apoyarán al sector productivo de San Juan, permitiéndoles continuar impulsando sus proyectos y contribuyendo al crecimiento económico de la provincia. Con el aumento en el número de pymes San Juan cerca de 18.400, se estima que la mayoría se verá beneficiada por estas medidas anunciadas por el gobierno nacional.
En definitiva, para el ministro de Producción de San Juan, estas iniciativas muestran el "compromiso del gobierno para atender las necesidades de los distintos sectores productivos del país" y ofrecen un "impulso vital para el desarrollo económico en San Juan".