
¿Para cuándo?. Docente y no docentes universitarios convocan a una nueva marcha
Mientras se organiza una movilización federal, el conflicto con el Gobierno se profundiza y las demandas salariales siguen sin respuesta.
Mientras se organiza una movilización federal, el conflicto con el Gobierno se profundiza y las demandas salariales siguen sin respuesta.
Al desfinanciamiento en infraestructura se le suma el reclamo paritario. La medida de fuerza será hasta el miércoles.
La vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce, afirmó que la propuesta de cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no generaría ahorros para la institución y destacó que la incidencia de estos alumnos en el presupuesto universitario es mínima.
La medida, anunciada por el vocero presidencial, busca una nueva fuente de financiamiento, aunque generó sorpresa entre las universidades y aún no está clara su implementación práctica.
El presidente Javier Milei intensificó este sábado sus críticas hacia la Universidad de Buenos Aires (UBA), en un nuevo capítulo del conflicto por las auditorías impulsadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Este miércoles, el veto del presidente Javier Milei a la ley que financia las universidades quedó firme.
Los gremios docentes universitarios anuncian un paro para mañana tras la ratificación del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
El PRO apoyará el veto pero criticó duramente al Gobierno. La decisión se tomó en un encuentro de la Mesa Directiva del partido encabezada por Mauricio Macri.
La propuesta forma parte de una reforma a la educación superior en la que trabajan las carteras de Educación y de Modernización. La letra chica estaba contenida en la primera versión de la ley Bases.
El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que la situación actual es más crítica que a comienzos de año y pide al Presidente que no vete la ley de financiamiento universitario.
Estudiantes y docentes reclaman al gobierno la promulgación de una ley de financiamiento que asegure la continuidad de las universidades. El informe destaca la necesidad de inversión en educación como clave para el desarrollo social y la movilidad a ...
El secretario de Educación llamó a que las universidades dejen de negociar fondos anualmente con el Poder Ejecutivo y el Congreso, citando a José Manuel Estrada para justificar la necesidad de autonomía financiera.