Pymes. Piden al gobierno que elimine un aporte que recauda $57.000 millones
La contribución aporta fondos para la capacitación de empleados de comercio. Lo solicitó la La Confederación Federal PyME Argentina.
La contribución aporta fondos para la capacitación de empleados de comercio. Lo solicitó la La Confederación Federal PyME Argentina.
El dirigente sanjuanino se mostró muy conforme luego del anuncio del gobierno nacional sobre la creación de un área donde se atienda la realidad de las economías regionales. Explicó que el gobierno nacional está dando respuestas a los pedidos del s ...
Tarifas, dólar y flete son los principales obstáculos que deben enfrentar. A ello se suma la falta de contenedores. Mirá el video.
Las principales causas son los altos costos de producción y el acceso al crédito, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El objetivo es incentivar la reducción del consumo, tanto en hogares como en empresas, y evitar mayores aumentos en las tarifas, después de los fuertes incrementos del primer semestre. Mirá el video.
Emprendedores y referentes de cámaras sectoriales fueron convocados a la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas del Congreso.
Se cerraron 10.000 Pymes durante la gestión del presidente Javier Milei.
La entidad empresario dio su fuerte apoyo al Pacto que firmaron el presidente y los gobernadores. ¿Cuál fue su argumento?
La condición que pusieron los secretarios de Comercio, Pablo Lavigne, y de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, fue no comprometer superávit fiscal.
IPA la entidad que agrupa a las pequeñas y medianas empresas industriales exigen al gobierno una política industrial.
El informe de la CAME destaca la robusta participación del sector en el comercio exterior, con importantes incrementos en varios rubros y una distribución diversificada de destinos comerciales.
El objetivo fue delinear acciones en común entre las tres provincias de la región. Lo que se pretende es la colaboración regional en Cuyo