Este jueves. El gobierno nacional lanza en San Juan el Plan de Alfabetización
El presidente Javier Milei considera la iniciativa una "política prioritaria". Será presentada en el Museo y Casa Natal de Sarmiento.
El presidente Javier Milei considera la iniciativa una "política prioritaria". Será presentada en el Museo y Casa Natal de Sarmiento.
Así lo anticipó Silvia Fuentes la ministra de educación, quien resaltó que desde 1983 no se trabaja procesos de lectura y escritura en la educación provincial.
Los ministros de Educación, Silvia Fuentes, y de Producción, Gustavo Fernández, sellaron un acuerdo de cooperación para capacitar a docentes y alumnos de todos los niveles.
Es por una jornada dedicada a evaluar y fortalecer el plan de alfabetización recientemente lanzado en San Juan, por ese motivo no habrá clases.
Desde el Ministerio indicaron que se suspende la actividad escolar para los turnos restantes de la jornada ante la llegada de fuerte viento Zonda.
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, confirmó que se concretó lo que ya había firmado hace una semana el gobernador Marcelo Orrego en Buenos Aires.
Los trabajadores deberán presentar la documentación requerida en el día y horario estipulados, de lo contrario, se dará de baja el contrato.
Se trata del Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" 2024/2027. Bajo el lema "Leer nos empodera y escribir nos libera". Los detalles.
Buscan que los estudiantes recursen las materias que no aprobaron.
Desde Red de Gas de la provincia informaron sobre la situación de 20 establecimientos escolares que actualmente carecen de servicio de gas, y las medidas que se están tomando para restablecerlo.
Bajo el lema "Elijo la Nacional", la muestra de propuestas académicas se hará en el Comedor "Juan Gutiérrez" del CUIM.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, señaló que "las políticas educativas están enfocadas en el plan nacional de alfabetización y hay un consenso con todas las provincias para trabajar en este esquema".