Visita. El Gobierno recibirá el jueves una comitiva del FMI para renegociar el pago de la deuda
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la primera conferencia de prensa del año.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la primera conferencia de prensa del año.
En lo que será un vínculo fundamental para la estabilidad de las finanzas nacionales y las proyecciones económicas, Javier Milei dialogó con la titular del Fondo Monetario Internacional.
El último pago se realizó el 31 de octubre, por 2600 millones de dólares y días después pagó otro de 800 millones de dólares.
Hay u$s3.700 millones con el FMI, otros u$s1.500 millones con bonistas y u$s1.000 millones con otros organismos. Serán claves el desembolso de la revisión de noviembre y la ayuda de China.
Sergio Massa anuncia una investigación del FMI sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018 y revela sus planes para levantar el cepo cambiario en Argentina en caso de ser elegido presidente.
La Argentina enfrenta el desafío de cumplir con sus compromisos financieros mientras se acercan las elecciones presidenciales, apuntando a la presión sobre sus reservas y la relación con el FMI.
Tras ese pago, las reservas brutas deberían caer a la zona de los US$21.000 millones, la más baja de la gestión de Alberto Fernández, pero en Economía aseguran que el impacto no será tan grande, porque se volverá a echar mano del swap con China.
La esperanza del Gobierno está en mantener la estabilidad en el mercado de cambios, apoyándose en acuerdos internacionales y estrategias económicas para sortear esta coyuntura.
Ante el balotaje inminente, el ministro Sergio Massa se encuentra ante la decisión de cumplir o no con los millonarios vencimientos pactados con el FMI.
En medio de una complicada situación financiera y cambiaria en Argentina, el anuncio de un acuerdo con China y el retraso en el pago al FMI buscan estabilizar los mercados tras la caída de las reservas del Banco Central.
El organismo prevé una caída de 2,5% el PIB de la Argentina y advirtió que es "crítica" la implementación del programa acordado con el Fondo.
El ministerio de Economía de Argentina se prepara para enfrentar tres compromisos de deuda en dólares que totalizan u$s2.700 millones en octubre.