
En septiembre. La inflación mayorista se desaceleró al 2% y quedó por debajo del IPC general
El aumento en los precios mayoristas se debe principalmente al encarecimiento de productos nacionales, con un alza notable en la energía eléctrica.
El aumento en los precios mayoristas se debe principalmente al encarecimiento de productos nacionales, con un alza notable en la energía eléctrica.
Según el INDEC, la inflación de septiembre se sitúa en 3,5%, acumulando un 101,6% en lo que va del año. Los funcionarios del oficialismo celebran la tendencia a la baja, aunque la situación económica sigue siendo complicada para muchas familias.
Este porcentaje representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto. En los primeros nueve meses del año.
El Indec da a conocer este jueves el índice de precios al consumidor del mes de septiembre. El Gobierno aguarda con expectativa el dato y espera que sea menor al 4%.
Los datos del INDEC revelan un fuerte descenso en la actividad del sector, con caídas significativas en la demanda de insumos. Expectativas mixtas entre las empresas para el último trimestre del año.
La pobreza afecta a más de un 66% de los niños argentinos. La falta de acceso a recursos básicos, como el agua, agrava la desnutrición y la obesidad en comunidades vulnerables.
El 70% de la población ocupada ganaba menos de $ 550.000 al término del primer semestre del año.
El descenso fue impulsado por ajustes moderados en tarifas y alimentos, aunque la suba en transporte y salud pesaron en la cifra final. Los precios regulados aportaron casi la mitad del aumento total, mientras que la inflación núcleo plantea dudas p ...
Un nuevo informe de Inquilinos Agrupados revela que la situación de quienes alquilan es alarmante, con una canasta de pobreza inquilina de $943.390,64.
El segundo trimestre muestra una mejora en la cuenta corriente y un superávit que alcanza los u$s3.490 millones, a pesar de una deuda que se mantiene por encima de los u$s150.000 millones.
La situación es crítica, especialmente entre los menores de 17 años, donde la indigencia alcanza el 29,4%. El Gobierno enfrenta un desafío mayúsculo para revertir la tendencia.
La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas.