Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/282897
En San Juan

Cada vez se hace más difícil cubrir la canasta básica

De acuerdo a último informe del INDEC, sobre el costo de la Canasta Básica Total (CBT), en San Juan, al que  hay que sumarle  otros ítems, como el flele por ejemplo, los datos finales pueden llegar a ser distintos a nivel local.  Y, en la provincia se nota mucho más.

Cada día se hace mucho más imposible cubrir, con los ingresos, la canasta básica total de una familia tipo.

Como ocurre todos los fines de mes, las amas de casa, especialmente las de San Juan, esperan el informe que llega desde Nación (INDEC) sobre cuánto debe ser el ingreso económico para poder cubrir la Canasta Básica Total para una familia tipo.  Esto  hace que cada dia, se haga difícil llegar a cubri la canasta básica en San Juan.  

La Asociación Civil "Amas de Casa" de San Juan, que dirige Laura Vera, hizo el relevamiento, como todos los meses, y teniendo en cuenta los números a nivel nacional, para poder cubrir la canasta y no ser pobre necesitas un poco más 144.000 pesos.  Es decir , que en el mes de Noviembre  la Canasta Básica Alimentaria es de $ 72.800, o sea que aumento fue del 6,1 %  comparado con el mes de octubre. 

Desde la Asociación Civil "Amas de Casa"de San Juan,  informó también que la Canasta Básica Total (CBT), donde se contempla además otros rubros  como  recreación, telefonía móvil e internet, llegó a los 203.000 pesos durante el mismo mes.

En este nuevo informe se ve reflejado el fuerte incremento en los precios de algunos productos como por ejemplo el caso de frutas y verduras. Las manzanas por ejemplo se fue a 129 pesos más que el precio del mes anterior. La carne tipo "blanda" aumentó 121 pesos.

En San Juan,  por ejemplo el  relevamiento de precios del mes de   septiembre, hubo un aumento promedio del 6,7% en relación a agosto.  Es decir que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los 64.200 pesos. O sea es el dinero que necesita una familia tipo para comer durante treinta días.

Con estos números la Canasta Básica Total  para no ser pobre llegó a 144.300 pesos, a ello se le suma los alquileres, recreación telefonía móvil e internet fue de 225.000 pesos.

Mientras que en el mes de octubre el incremento fue del 9,5%, es decir que los valores de los producto creció en casi tres puntos (2,8), lo que determinó que una familia tipo necesitó un ingreso de $62.105 para no ubicarse en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo también dio cuenta que el costo de la canasta básica total (CBT), que además de los alimentos mide productos de indumentaria y servicios, aumentó 9% el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con $139.737 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

En los primeros diez primeros meses del año la CBT aumentó 88,4% y la CBA, 83,5%.  En tanto, en los últimos doce meses, la canasta alimentaria acumuló una suba de 93,1% y la canasta total de 100,8%.

La diferencia porcentual entre una y otra se debe a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte en general, se ubican dentro de los precios regulados por el gobierno, mientras que alimentos fue uno de los rubros que más subió en los últimos meses.

Últimas noticias

Ver más noticias