Prevención y seguridad. Rivadavia celebra unas fiestas libres de pirotecnia
La Municipalidad de Rivadavia se suma a la prohibición del uso de pirotecnia en los próximos días, con motivo de la celebración de las fiestas de Fin de año.
La Municipalidad de Rivadavia se suma a la prohibición del uso de pirotecnia en los próximos días, con motivo de la celebración de las fiestas de Fin de año.
La Municipalidad de Pocito prohíbe el uso y comercialización de pirotecnia. En caso de incumplimiento, los infractores serán multados.
Las fotografías de mascotas perdidas se multiplicaron en las últimas semanas evidenciando el impacto de la pirotecnia en los animales. Luciano Castro, un proteccionista apuntó a la falta de responsabilidad.
A pesar de las restricciones y la campaña "Más luz, menos ruido" de la Asociación Autismo San Juan, tres menores ingresaron al Hospital Marcial Quiroga con quemaduras tras celebrar la Navidad.
La normativa busca prevenir accidentes y concientizar sobre el uso responsable de pirotecnia lumínica en lugar de la sonora.
Los valores de venta siguieron de cerca la curva de la inflación y se vieron perjudicados por las restricciones en las importaciones. Abogan por el uso de "Fuegos Artificiales Amigables" con bajo impacto sonoro.
Desde el Hospital Marcial Quiroga, se dieron a conocer algunas recomendaciones para evitar quemaduras con el uso de pirotencia.
Desde el hospital de Rivadavia informaron que durante la celebración de Nochebuena no se registaron ingresos de heridos por la pirotecnia.
La víctima del siniestro fue una nena de 10 años. Fue trasladada al Hospital Rawson, donde la asistieron y la dejaron en observación.
Pidieron que los sanjuaninos tomen consciencia del uso de la pirotecnia sonora y sobre cómo afecta a los chicos con autismo. No quieren que los usen para las fiestas patronales, eventos y navidad.