Preocupante. El dengue aumenta un 60,5% en todo el país
El Gobierno informó las nuevas mediciones a través del Boletín de Vigilancia Epidemiológica. Murieron 16 personas y se registran 22.466 afectados hasta la segunda semana de enero.
El Gobierno informó las nuevas mediciones a través del Boletín de Vigilancia Epidemiológica. Murieron 16 personas y se registran 22.466 afectados hasta la segunda semana de enero.
La paciente es una mujer de 26 años la cual no realizó viajes recientes. Se encuentra estable y fuera de peligro.
Desde el 28 de diciembre se instalaron 12 sensores en áreas críticas iniciando en la zona Centro y la Bebida.
Hubo más de 4,3 millones de casos de personas con dengue y 2.232 fallecieron. Por qué las personas que ya tuvieron la enfermedad están entre los grupos más vulnerables.
Plantas y aceites esenciales como aliados en la lucha contra los mosquitos
El Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que recomienda acciones para evitar la proliferación del mosquito, en un contexto de mucho calor y precipitaciones.
El Ministerio de Salud emitió un comunicado alertando sobre el incremento de casos de dengue. El alerta enfatiza en las medidas de prevención y cuidados.
Es el mayor número de casos desde años epidémicos en 2016, 2018 y 2020 con un total de 68 personas fallecidas en el norte y centro del país.
Desde el Ministerio de Salud indicaron que los casos son importados. Descartan casos autóctonos.
Medidas de prevención cruciales contra el Dengue. En la nota todo el detalle
Ya fue aprobada en la Unión Europea, Brasil y Reino Unido, y según las pruebas redujo con dos dosis el 84% de las hospitalizaciones.
La enfermedad llegó a más de 130 mil casos durante este año y hubo 65 muertos en todo el país.