San Juan marcó presencia en importante encuentro por la desregulación del vino
La provincia participó activamente en la mesa convocada por el INV y el Gobierno nacional para analizar los cambios que impactarán en la vitivinicultura argentina.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reunió este jueves a representantes de las provincias de San Juan y Mendoza, junto a referentes del sector industrial, para analizar los alcances de la política de desregulación recientemente anunciada por el Gobierno nacional. El encuentro, que tuvo lugar en la sede central del organismo en Mendoza, contó con una participación decisiva de la delegación sanjuanina, que llevó la voz de una de las principales provincias vitivinícolas del país.
La reunión estuvo encabezada por el presidente del INV, Carlos Tizio, y por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quienes explicaron los ejes de la Resolución 37/2025, norma que derogó 973 regulaciones históricas del sector. El objetivo, remarcaron, es avanzar hacia un esquema más ágil, centrado en la innovación y la eficiencia productiva.
El rol de San Juan en la discusión
En representación del Gobierno provincial asistió el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, quien expuso la postura de San Juan frente a los cambios propuestos y trasladó las inquietudes de productores, bodegueros y viñateros locales.
La presencia de la provincia fue clave en el análisis del Certificado de Ingreso de Uvas (CIU), uno de los puntos que había generado dudas en el sector. Durante la jornada, las autoridades nacionales aclararon que el CIU no fue eliminado, sino que pasará a ser optativo. Es decir, los productores que deseen continuar usándolo podrán hacerlo en las mismas condiciones que hasta ahora, pero ya no será un trámite obligatorio.
Para San Juan, donde la herramienta tenía un uso consolidado y era considerada un instrumento de ordenamiento comercial, la ratificación de su vigencia —aunque con carácter voluntario— trajo previsibilidad al inicio de la próxima temporada de cosecha.
Una mesa ampliada para un momento clave
Además de Fernández por San Juan, participaron la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el ministro de Producción mendocino, Rodolfo Vargas Arizu; y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Martín Fernández.
El encuentro fue valorado como un paso central para ordenar y aclarar el camino que se abre en la vitivinicultura argentina tras una de las reformas regulatorias más profundas en décadas. En ese escenario, la participación de San Juan no solo fue protagónica, sino que ratificó su lugar estratégico dentro del mapa productivo nacional.